- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Teatros metropolitanos
Date
2004Author
Colmenares Moreno, Sandra Elizabeht
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Niño Ramírez, Alvaro Hernando / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El objeto de éste trabajo es proponer una cobertura de servicios a nivel
metropolitano, consolidando el nodo cultural y recreativo del Parque Simón Bolívar
y sus alrededores, con un punto articulador entre los equipamientos
metropolitanos, desde Ciudad Salitre hasta el Parque El Lago, conformando un eje
lineal de actividades lúdicas recreativas y deportivas para el distrito capital.
El proyecto pretende una descentralización de la cultura de Bogotá dándole fuerza
al punto que se está consolidando en el corazón de la ciudad; permitiendo acceder
a éste por todos los puntos de la ciudad a la gran cobertura de la malla vial. En
razón de que el tiempo libre debe ser estimado con un criterio de riqueza social,
pues forma parte de las posibilidades del hombre para experimentar sus múltiples
capacidades creadoras y el medio destinado a la recreación y la música no se
puede disociar de los complejos problemas del medio humano considerado un
conjunto. Es necesario juzgar la recreación al aire libre en su sentido más amplio,
incluyendo la preservación de los recursos naturales, la calidad del medio ambiente
y la extensión del conocimiento a través de la consolidación de las manifestaciones
artísticas.
El fin de promover el acceso del público a las manifestaciones de arte, la dirección
de arte mantiene una programación constante de conciertos a través de la
Orquesta Sinfónica de Colombia y la Banda Sinfónica Nacional. De otra parte, el
grupo de escénicas viene desarrollando el programa de salas concertadas. Además
la dirección cuenta con el teatro Delia Zapata así como con un incompatible
espacio de divulgación: el Teatro Colón, donde a lo largo del año se realizan
conciertos, obras de teatro, ópera, zarzuela, danza y otros espectáculos de diversa
naturaleza. Un recorrido lineal se interrumpe con las múltiples actividades tanto a
nivel metropolitano como en el proyecto mismo. De ahí que el proyecto sea como
una pieza musical donde las diferentes actividades, manifestadas en la volumetría
generen diferentes emociones al visitante, conservando siempre la armonía del
lugar.
Los Auditorios Metropolitanos están diseñados para las diversas expresiones
artísticas, involucrando también el proceso académico a la práctica real de las
artes. Dos salas de conciertos se alzan sobre la vegetación dando un entorno
arquitectónico al auditorio al aire libre, haciendo que el público participe
directamente del complejo de auditorios y de todos los servicios que éste ofrece.
Collections
- Arquitectura [1994]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Renovación urbana centro de Bogotá : parque Tercer Milenio - Centro de Información en Ciencia Arte y tecnología
Vargas Correa, Adalberto Alexander (2001)El sector de San Victorino es un lugar históricamente muy importante para la ciudad, pues era la entrada por la vía que comunicaba a Bogotá con la costa atlántica y con el mundo exterior. Por esta ruta entraban la mayor ... -
Centros comerciales y nuevas centralidades urbanas caso de estudio Centro Comercial Unicentro en la ciudad de Girardot
Cabrera Trujillo, Hannah Gabriela; Moncada Trujillo, Laura Karina; Motta Tafur, Jeily Katherine (2018)Los centros comerciales son un nuevo centro en la ciudad, del cual surge el concepto de centralidad urbana, siendo un punto de concentración de actividades para satisfacer las necesidades de la población, produciendo cambios ... -
Centros comerciales: creación y redefinición de centralidades urbanas en Girardot y sus impactos en los otros centros
Alvira Correa, Laura Andrea; Gironza Delgadillo, Daniela (2018)Este trabajo aborda de manera sistemática e integral el análisis de los impactos que han provocado y provocan los centros comerciales en los “otros centros”, las centralidades, en la estructura urbana y en la distribución ...