Facultad de Arquitectura y Artes
Browse by
Recent Submissions
-
Escenario de fortalecimiento cultural para la visibilización de la comunidad Mhuysqa en la localidad de Bosa
(2020-12-18)El presente trabajo se desarrolla como parte del proyecto de grado y hace referencia a la intervención de Diseño de Espacios y Escenarios dentro de un espacio cultural, enfocado en resaltar la importancia y el valor que ... -
Programa de concienciación “Juntos por las tinguas”: planteamiento y puesta en práctica de una estrategia comunicativa basada en la simulación empática Daniel
(2020-12-16)“Juntos por las tinguas” es una iniciativa de concienciación que aspira a despertar empatía mediante la retórica de la imagen, personificando al espectador en narraciones ilustradas y animadas dirigidas a personas que ... -
La relación entre forma, actividad y rito en la composición de un auditorio
(2020)La presente investigación trata de la composición de un auditorio en el 20 de Julio y es desarrollada a partir de las investigaciones de la Universidad Piloto de Colombia en la línea de Proyecto, encabezada por el Prof. ... -
Eco aldea vivienda de interés social, una vivienda pensada
(2018)La Eco Aldea es un proyecto ubicado en la región de Cundinamarca, Colombia; se lleva a cabo en el municipio de Beltrán entre dos de sus veredas Paquiló y la Popa en el predio conocido como La colina a margen del Río ... -
Propuesta de reestructuración arquitectónica del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira
(2018)Como objetivo central se plantea una propuesta de reestructuración del Aeropuerto Internacional Matecaña de Pereira, para el año 2015 tuvo una modernización en la pista y la torre de control originando posteriormente la ... -
Inserción arquitectónica en un contexto patrimonial desde la relación forma y figura en la ciudad de Tunja
(2018)La presente investigación trata sobre una intervención arquitectónica en un contexto patrimonial en la ciudad de Tunja desde la relación forma y figura. En la cual es planeada la dificultad de articular la forma y la ... -
Agro-hotel el Sauco : generar experiencias por medio de las sensaciones
(2018)Se desarrolla un proyecto agro-turístico de intervención arquitectónica ubicado en el departamento del Meta, a siete kilómetros de distancia la ciudad de Villavicencio, con un enfoque de hábitat y vivienda con énfasis ... -
Intervención a través del espacio público y la movilidad en el casco urbano del municipio de Chía
(2018)El propósito de este artículo es proponer una serie de estrategias de intervención urbana, que permitirá dar solución a las problemáticas que presenta el Municipio de Chía actualmente, siendo el principal problema es la ... -
Ecohabitat : un modelo de implementación urbana en el corregimiento de Chicó Pérez , Nariño
(2018)Diagnosticando los asentamientos de las comunidades del Chocó Biogeográfico se observó en el municipio de Santa Bárbara de Iscuandé en el corregimiento de Chico Pérez del departamento de Nariño, el cual presenta problemáticas ... -
Estación cultural : la memoria como articulador del locus
(2018)El proyecto, es un equipamiento colectivo ubicado en Ibagué, Tolima, que establece una conexión de dinámicas actuales e históricas a partir de la arquitectura vernácula, la monumentalidad y la memoria. La relación entre ... -
Contexto y objeto : conceptualizar el contexto una forma de relacionar el objeto arquitectónico
(2018)Siendo la arquitectura uno de los mayores rasgos de identidad de una población catalogada por el estado como patrimonio histórico cultural de la nación, como es el caso de Charalá, municipio ubicado al suroriente del ... -
Diseño de megacolegio con énfasis tecnológico en el municipio de Cajica
(2018)A medida que pasa el tiempo la educación y sus metodologías van generando cambios importantes, los cuales no necesariamente se ven reflejados en transformaciones del espacio físico en donde se desarrollan estas actividades, ... -
Complejo educativo agricola Huellas : Arquitectura para el postconflicto
(2018)El presente proyecto de grado, de tipo arquitectónico y diseñado bajo el enfoque de la arquitectura orgánica, busca mediante un equipamiento educativo agrícola y de vivienda temporal, la resocialización y formación de ... -
Memoria y composición Análisis de la composición arquitectónica y memoria de la ocupación del territorio.
(2018)Materializar la memoria de un hecho fundamental y doloroso en un edificio fue el objetivo de este trabajo. El logro de este objetivo contribuye a la solución del problema que representa la tendencia de la composición a ... -
Eco-hotel y el vínculo con la permacultura
(2018)El presente documento plantea desarrollar y representar la permacultura en un sistema de diseño integral basado en varias ciencias que procura satisfacer las necesidades humanas sin destruir, contaminar o agotar los ... -
Recomposición social y urbana en barrios formales e informales en casos de estudio : barrio Getsemani - barrio Juan XXIII
(2018)Se estima que mas del 50% de la población en el mundo vive en centros urbanos y de acuerdo con estadísticas ya conocidas, para el año 2050 esta proporción superará el 75% (ONU-Hábitat 2006), esto implica que el proceso ... -
Prototipo de vivienda con identidad étnica para los indigenas Emberas Chami, en Bogotá
(2018)Colombia ha vivido un conflicto social y armado hace 60 años, dejando cerca de 8.554.639 de personas en condición de víctimas, de las cuales el 85% son desplazadas forzosamente. Uno de los casos extremos de desplazamiento ... -
Estación intermodal en el municipio de Facatativá : estrategia de movilidad sostenible para la integración metropolitana con Bogotá D. C.
(2018)Desde hace algunos años existe un crecimiento poblacional acelerado en Bogotá, D. C. y sus municipios aledaños. Simultáneo a éste, se evidencia que los sistemas de movilidad y transporte no han evolucionado de acuerdo a ... -
Proyecto arquitectónico Eco-hotel Quypqua a orillas de la Laguna de Tota Cuítiva, Boyacá
(2018)Boyacá, un departamento que cuenta entre sus lugares turísticos, catalogados “las 7 maravillas”, con la laguna más grande de Colombia que es donde se plantea el eco-hotel Quypqua en el municipio de Cuítiva. Se evidencia ...