- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Diseño Gráfico
- View Item
Sinestesia un medio para la ampliación de las experiencias sensoriales desde el color y el sonido
Abstract
Los humanos siempre hemos querido comprender el mundo y las situaciones que vivimos de maneras distintas a las conocidas, siempre nos intrigan las nuevas formas, los distintos caminos o las diferencias que existen entre lo que vemos y lo que perciben los demás, ya que de ahí surge nuestra realidad: el poder ver y comparar. El color y el sonido es un ejemplo de esto, son una experiencia en el tiempo y el espacio que nos permiten dotar de cualidades las cosas que nos rodean para satisfacernos mentalmente y generar relaciones con el entorno, nos permite comunicarnos, expresarnos y demostrar nuestros gustos, pensamientos, orientaciones y sueños; es un fenómeno que ha vivido con las personas a través de su larga historia y que no dejará de despertar sensaciones en nuestro cuerpo y mente.
El color y el sonido es pura información y como todos sabemos nuestra manera de obtener información del ambiente es el uso de nuestros cinco sentidos; normalmente podemos mirar, oír, oler, tocar y saborear todo lo que nos ofrece nuestro alrededor ya que así descubrimos y aprendemos a cómo debemos comportarnos en el desarrollo de nuestras vidas; pero no hemos sido conscientes de sí lo que estamos experimentando con nuestros sentidos se pueda expresar de diferentes maneras a las que conocemos; imaginemos por un momento que estamos en un sueño en el que podemos sentir todos los fenómenos que nos rodean con nuestro sentidos mezclados, así en ese sueño y totalmente cómodos, tocamos sabores, vemos sonidos, escuchamos colores, saboreamos palabras y un sin fin de combinaciones con colores, texturas y formas, en definitiva una experiencia sensorial y hasta psicodélica que nadie creería real; sin embargo, existen personas que si lo viven así, personas con un fenómeno perceptual llamado Sinestesia, el cual
siendo poco común ha perdurado en nuestra historia siendo un enigma en la actualidad, este fenómeno perceptual consiste en la mezcla o correlación de los sentidos, de ahí su nombre, del griego “syn” (unión) mas “aisthesis” (sensación), es decir la unión de los sentidos. Por ejemplo, hay casos en que estas personas que solo son el 2% en el mundo ven las letras de colores siendo esta la experiencia más común de los sinestésicos, pero hay quienes al tocar alguna textura sienten sabores en su boca, o al escuchar alguna melodía o sonido ven colores y formas, las posibilidades son altísimas y aun no hay un limite de combinaciones ya que son cinco sentidos y lo más importante, cada sinestésico es único al igual que la experiencia perceptual que vive. Comúnmente se creería que esta condición es un tema de carácter imaginativo, pero al contrario es algo muy real, pues estas personas aunque saben que la realidad es una que no se puede modificar, le agregan su propia percepción.
Collections
- Diseño Gráfico [201]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mitigación del efecto isla calor mediante el color en los pavimentos
Torres Convers, Daniela Esther; Soto Barragán, Johann Harvey (2018)El desarrollo urbano en las grandes ciudades activa rápidamente el crecimiento de la densidad poblacional de los territorios. Para cubrir las necesidades básicas de los habitantes las obras de infraestructura alterar los ... -
Plan de expansión de la empresa Esfera Color Ltda para ingresar al mercado de la Bahía de San Francisco (E.U.), a través de su aplicación tecnológica Systime
Castillo Pulido, Jeymi Yohanna; Rosas Alarcón, Juan Camilo (2020-01-17)Este plan de expansión realizado desde un inicio como opción de grado, recogió resultados que se obtuvieron por medio de la investigación de mercados aplicada en la bahía de la ciudad de San Francisco (Estados Unidos), en ... -
Valoración de la compañía Creative Colors, S.A. por el método de flujos de caja libre descontados
Rincón Neita, Javier Alberto; Guzmán Huérfano, Lucy Andrea; González Vivas, Marizol (Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gerencia y Administración FinancieraFacultad Ciencias Sociales y Empresariales., 2016-10-14)A través de las metodologías de Flujo de Caja Libre Descontado (FCL) Y Rolling WACC, se determinó el valor de CREATIVE COLORS S.A. haciendo un comparativo entre estas metodologías. Para ello fue importante primero ...