- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Diseño Gráfico
- View Item
True Colors: Historias de dolor, amor, resiliencia y orgullo de la población LGBT en Colombia

View/ Open
Date
2020-07-28Author
Bohorquez Held, Cristhian Daniel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Vargas Cuesta, Carlos Alfonso
Metadata
Show full item recordAbstract
La población LGBT a nivel global ha sido una población vulnerada y
maltratada durante años por el patriarcado de la hetero-normatividad establecido,
durante años personas que pertenecen a esta población han sido masacradas,
discriminadas e incluso asesinadas por su orientación sexual, pues muchas de estas
han sido tratadas como pacientes de psiquiatra o que tenían una enfermedad mental.
(la cual fue diagnosticada por la OMS, como enfermedad de trastorno mental y que
hasta hace muy poco, fue eliminada como enfermedad). Las siglas LGBT significan
Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales, sin embargo, esta es la sigla permitida
en Colombia pues dentro de otros países las siglas pueden a aumentar y reducir de
acuerdo a la población. A través de las décadas esta población ha luchado por darse
un lugar respetado dentro de la comunidad y población mundial, ya sea por medio de
celebraciones o por la lucha dentro de las políticas públicas. Muchas de las personas
que pertenecen a la población LGBT, desconocen la historia que los acobija y no
tienen presente el pasado de la comunidad de cómo esta ha luchado durante décadas
para brindar tolerancia e igualdad que todos merecemos. La comunidad LGBT a nivel
global, celebran varias fechas al año para defender y velar por sus derechos, dentro
de estas fechas encontramos eventos como el Pride day (Día del orgullo), el Coming
out day y por último el Spirit day. Para contextualizar el Pride day o Dia del orgullo
nace a partir de los disturbios presentados frente al bar gay Stonewall en la ciudad de
Nueva York. La disputa se presentó entre la población LGBT y los entes de fuerza
pública, el día 28 de junio de 1969, por irrespetar y molestar a la comunidad del
sector, pues en esa época no era permitido que la población tuviera espacios
exclusivos para ellos.
Collections
- Diseño Gráfico [222]
The following license files are associated with this item: