Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item

    Educación superior, oportunidades para el posconflicto

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (396.3Kb)
    Date
    2017
    Author
    Jaimes Sandoval, German Yesid
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ruíz Vanegas, Héctor Augusto / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La educación superior implica constantes esfuerzos para cumplir con el compromiso de accesibilidad con calidad de la población en general, siendo un ejercicio inclusivo con las poblaciones vulnerables incluyendo las personas desmovilizadas de los grupos delictivos. Esta situación entonces ha motivado el interés por identificar las medidas que ha propuesto el gobierno y la sociedad civil como políticas públicas para permitir el acceso a la educación superior, objetivo que se logró por medio de la aplicación de la investigación cualitativa de tipo descriptivo documental acudiendo a fuentes bibliográficas confiables a nivel nacional e internacional. La investigación permitió identificar que el Estado colombiano y las instituciones de educación superior tienen el reto de promover una educación inclusiva que genere sociedades incluyentes, meta que piensan lograr por medio de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) como encargada de fortalecer la implementación de la política de reintegración dentro de la que se incluye estímulos educativos económicos para los desmovilizados. Así mismo, la contribución de las instituciones de educación superior ha sido valiosa, en Colombia la Universidad Nacional tiene el compromiso de realizar un censo socioeconómico que permita comprender las necesidades de esta población, también se creó con ayuda de Alemania el Instituto Colombo-alemán para Estudios de Paz, y por su parte, Cuba entregó 1000 becas para estudios en medicina. Por otro lado, se resalta la participación del Consejo Nacional de Educación Superior (CESU) con 10 temas que esperan que apoye la creación de una política pública orientada a la paz y la inclusión a cargo del Estado colombiano. Los resultados de este estudio evidencian unos esfuerzos mancomunados que se están realizando para dar respuesta a esta necesidad educativa, no obstante es importante que se realice un seguimiento activo a estas estrategias y que las instituciones de educación superior públicas y privadas, y la sociedad civil se sensibilicen en mayor medida sobre esta situación para que participen y promuevan espacios de formación que facilite responder efectivamente al reto de la reinserción de los actores del conflicto en el proceso del post acuerdo.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/9242
    Collections
    • Especialización en Docencia Universitaria [284]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes