- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Diseño Gráfico
- View Item
Diseño de material didáctico para el niño preescolar aplicado al aprendizaje del alfabeto español. Unaporte al lenguaje visual de los recursos escolares actuales

View/ Open
Date
2013-09-11Author
Consuegra Rozo, Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Duque Cárdenas, María Isabel / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto se realizó en Bogotá, en la Universidad Piloto de Colombia en el periodo comprendido entre Agosto del 2012 a Mayo del 2013, con el cual se busca proponer el diseño de material didáctico infantil enfocado en el público preescolar, aplicado al aprendizaje del alfabeto español. La propuesta parte del análisis de la gráfica infantil, en los recursos educativos actuales del niño preescolar, que con base en su comportamiento, herramientas, estrategias educativas y sus gustos visuales, aportan desde el análisis de la imagen escolar, estrategias gráficas que apoyen al planteamiento y desarrollo de una pieza alternativa, novedosa y útil, que se desliga de estereotipos visuales establecidos por la gráfica infantil, y en donde la labor como diseñador gráfico pasa a contribuir en la educación escolar.
En la metodología implementada, se realizó en primer lugar la indagación y recolección teórica sobre el comportamiento y desarrollo del niño preescolar, la pedagogía y la didáctica en la primera infancia y el estudio del lenguaje visual aplicado al material didáctico educativo. Adicionalmente en este proceso metodológico, se involucró la participación de la población infantil escolar, en donde, por medio de entrevistas a profesores y encuestas gráficas a preescolares, se recolectó información valiosa para el desarrollo de la pieza.
Para el análisis de las variables visuales y de contexto, se elaboró una sistematización de los datos y una observación crítica de los resultados obtenidos, los cuales indican de manera general y particular, que el material didáctico infantil se puede llegar a ver influenciado por esquemas visuales anticuados y estereotípicos, llegando a faltar proponer una estrategia integral en donde prime el placer, la estimulación y el gusto estético, por medio del uso de elementos novedosos del lenguaje gráfico, que apoyen el aprendizaje del niño preescolar a través de la imagen. Esta consideración se retoma debido a que dentro del material analizado y experiencia obtenida, se evidenciaron patrones visuales que si bien son constantes y tradicionales, no contemplan otro tipo de propuestas adicionales que sugieran una estrategia global dentro del aprendizaje del
niño por medio del diseño visual, es decir; que el niño pueda tener varias prácticas eficaces alrededor de la temática por medio de la experiencia gráfica.
Se presenta entonces, una pieza didáctica, educativa y alternativa, que propone desde la comunicación visual, una propuesta gráfica como material educativo, que busca establecer una relación funcional entre el niño, la imagen y el aprendizaje del alfabeto. El desarrollo de esta pieza gráfica, se fundamenta en la importancia de la imagen en el proceso de aprendizaje del niño preescolar, pues es a través de ésta, que la primera infancia reconoce, asimila y proyecta su realidad, fomentando así su creatividad innata y fortaleciendo su percepción visual y estética, obteniendo así una experiencia significativa.
Collections
- Diseño Gráfico [211]