- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico
- View Item
Plan de marketing para la comercialización del frijol El Marquez

View/ Open
Date
2018Author
Agudelo Jara, Diana Lizet
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Sánchez Castañeda, Javier / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Este proyecto de grado identifica las acciones de mercadeo por las cuales Asoproagro,
Asociación de Productores Agropecuarios del Municipio de Fosca, Cundinamarca. Cuya
actividad económica se declara como apoyo a la agricultura. De la mano de la Gobernación de
Cundinamarca y Fenalco Regional Cundinamarca, es beneficiaria de la marca de frijol “El
Marquez” como parte de una estrategia de desarrollo local para la provincia de Oriente.
Con el propósito de definir las estrategias y acciones enmarcadas en un plan de marketing
que genere una rentabilidad, un beneficio económico y social y que contribuya a que los
agricultores mejoren su calidad de vida y den inicio a la trasformación de pensamiento micro de
la cosecha a un concepto macro del negocio donde crezcan y desarrollen oportunidades de
negocio. Entre los procesos desarrollados existe: un análisis interno de la organización, análisis
del sector, el análisis de la industria, análisis de las actividades de mercadeo y planes de acción
para lograr la comercialización del producto frijol, El Marquez.
El interés personal de realizar este proyecto radica en generar un precedente de la profesión
en temas multidisciplinarios que cumplan con el objetivo de ayudar y trabajar en pro de una
población. La propuesta y desarrollo de un plan de marketing para El Marquez contribuye al
desarrollo de la población local y el municipio.
Como parte del proceso, se desarrolló una investigación con enfoque cuantitativo que parte
de una idea que va acotándose y una vez delimitada se procede a las preguntas de investigación
donde se analizan los resultados para obtener una serie de conclusiones. Que Proveen los
parámetros y criterios para aterrizar estrategias tácticas del plan de marketing.
Como resultado se obtiene la viabilidad del plan de marketing de acuerdo a la
investigación de mercados, cuya aplicación arrojo los resultados necesarios para emanar
estrategias sobre las posibilidades del producto en el mercado al que se quiere llegar.