Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Arquitectura de San Andres Isla a través el concepto de vernáculo

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (895.6Kb)
    Date
    2017
    Author
    Figueroa Millán, Liz Caroline
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Chávez Izquierdo, César Iván / Director
    Garzón, Rafael / Co-Director
    Cáceres Rodríguez, Paola Cecilia / Asesora Urbanismo
    Barbosa Paéz, Juan Antonio / Asesor Tecnología
    Parra Traslaviña, Carlos Andrés / Seminarista
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto se plantea como solución a una de las problemáticas actuales que presenta la isla de San Andrés, como es la pérdida latente del patrimonio cultural inmaterial y arquitectónico, como consecuencia de la adopción y apropiación de nuevas culturas, técnicas constructivas y materiales. Por esto, se plantea la revitalización de la arquitectura vernácula de San Andrés, a través de un diseño arquitectónico que tenga en cuenta el contexto cultural, enmarcando a este como un exponente claro de la historia de la isla, reconociendo su influencia multiétnica, enmarcada principalmente por la inglesa, sin olvidar la Holandesa y la africana; toda esta herencia arquitectónica y cultural adaptada por la comunidad nativa de la isla, lo que hace de esta una arquitectura vernácula; entendiendo vernácula como propia o nativo de un lugar. Esta revitalización arquitectónica es posible, por medio de la conservación del patrimonio arquitectónico (viviendas nativas) adaptando a estas a un uso habitacional para turistas; y a su vez generar por medio de equipamientos de servicios, como lo es el muelle, el restaurante, salones de baile, taller de madera y artesanías; permitiendo al usuario principal en este caso los turistas incorporarse a la cultura isleña nativa, a través de la realización de actividades como la pesca, involucrarse con la elaboración de la comida nativa, y conocer el proceso de construcción en madera, lo anterior permitiendo la integración cultural entre la comunidad nativa y los turistas; a fin de lograr con el proyecto un acercamiento acertado y contrarrestar la segregación entre los colectivos sociales que presenta la isla actualmente.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8680
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Centro cultural "C.C.A.E." : (Centro cultural de apoyo a las Etnias) 

      Quintana Bautista, Carlos Andrés (2009)
      Mediante un estudio realizado, enfocado a explorar las necesidades culturales en la localidad de suba, se evidencio la falta de un escenario con los requerimientos precisos a nivel técnico y espacial para la realización ...
    • Centro de arte y cultura urbana de Bogotá : barrios las Aguas 

      Hernández Vargas, Oscar David; Torres Sánchez, Gustavo Andrés (2011)
      En la ciudad de Bogotá, en la localidad de Santa Fe, con la guía del Plan Parcial de Renovación Urbana, Triangulo de Fenicia propuesta de la Alcaldía Mayor de Bogotá como instrumento de gestión y organizaciones juveniles ...
    • Centro cultural y etno-educativo para la comunidad indígena emberá-katíos en Conondó-Chocó 

      Escobar Yara, Laura Vanessa; Farieta Piñeros, Vanessa del Pilar (2018)
      El presente documento de investigación, explica minuciosamente el Centro Cultural y Etno- educativo para la comunidad indígena Emberá-Katíos ubicada en el departamento del Chocó, municipio Bagadó, vereda Conondó. Los ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes