Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    La descomposición como mecanismo de ajuste al paisaje : ampliación del museo arqueológico de Sogamoso

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.121Mb)
    Date
    2013
    Author
    Gil Rojas, Ricardo Andres
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director
    Maury Montenegro, Marcel Antonio / Seminarista
    Lozada Arocha, Armando / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Manejado con cuidado y prestando mucha atención al entorno, las circulaciones al exterior dirigen al peatón por puntos específicos obligando así a recorrer, reconocer y contemplar el lugar (exterior), el edificio (interior) y la relación entre ambos. Elementos paisajísticos como árboles o elevaciones del terreno generan un recorrido guiado y además pueden producir un límite visual pero a su vez descubre el Templo del Sol, El Museo arqueológico y en general todo el eje cultural. La propuesta resultante es una serie de edificios que se relacionan en forma, uso y tamaño, los que comparten un área libre que los articula y funciona como acceso del museo en diferentes puntos. Desde estos puntos se empeiza el recorrido interior y exteriormente por los puntos ares “claves” desde los que se contempla el entorno inmediato y el paisaje lejano. Salas de exposiciones permanentes, salas temporales cubiertas y al aire libre un anfiteatro que deja ver el templo del sol y el antiguo museo arqueológico, y que comunica también las dos áreas en que se divide el proyecto Manipulando el terreno y utilizando barreras naturales y artificiales como cuerpos de agua y vegetación densa se dirige de forma sinuosa el recorrido que sigue el peatón. Al recorrer el interior de los diferentes lugares del museo se van descubriendo los paisajes que adornan el entorno como los cerros de Santa Ana y Chacón, El Templo de Sol, El Museo Arqueológico. Los edificios están dispuestos teniendo en cuenta el entorno , el terreno y la forma del lote, (Templo del Sol y la quebrada). Todos los puntos desde donde se observa el entorno están ubicado paralelamente a la quebrada teniendo como fondo los cerros .Las Circulaciones invitan al usuario a recorrer el lugar exteriormente para acceder a los edificios, y las galerías haciendo una recomposición simbólica de la ladera convirtiéndolas en un objeto de exposición al aire libre
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/8674
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes