Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Instituto Universitario de Ciencias Ambientales, Mosquera

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (5.742Mb)
    Anexo 1 (128.8Mb)
    Anexo 2 (166.6Mb)
    Date
    2010
    Author
    Cortés Gutiérrez, Olga Natalia
    Peñaloza Castro, Sergio Esteban
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Lobo-Guerrero Campagnoli, Andrés / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Debido al acelerado crecimiento demográfico y urbano de Bogotá las poblaciones se están dispersando a lo largo de la región occidental de la sabana de Bogotá, en esta medida surgen varios problemas, uno de ellos está enfocado hacia el déficit de equipamientos colectivos, en este caso de educación. Debido al carácter agrícola de la región, se plantea entonces un Instituto Universitario con énfasis en ciencias ambientales cuyo fin es fomentar la educación superior hacia los conocimientos de agronomía para instruir a la población y así hacer un adecuado uso del suelo. En esta medida, se retoma la arquitectura ecológica, es decir, se manejan factores de la bioconstrucción creando espacios que vinculen el entorno natural con el urbano mediante sistemas constructivos que permitan conservar y aprovechar los recursos naturales brindando espacios agradables y confortables. Manejando espacios verdes en el espacio público y en cubiertas se busca mejorar las condiciones paisajísticas, urbanas y arquitectónicas del municipio. El presente trabajo se hizo como finalización del proceso realizado en el pregrado de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Piloto de Colombia en la sede de Bogotá, con el objeto de conseguir el título de Arquitecto. El proyecto de grado está dirigido a plantear un proyecto para estimular el desarrollo de nuevas centralidades fuera del área metropolitana, a partir de la creación de un Instituto Universitario con énfasis en Ciencias Ambientales puede estimularse la descentralización del sector universitario de la región metropolitana de Bogotá, y a la vez satisfacer la demanda de la sub-región occidental de Bogotá, en cuanto al déficit de centros especializados en la educación superior se refiere. El trabajo se compone de tres partes: una formulación, una puesta en operación y una evaluación, además de un marco teórico investigativo y una propuesta práctica. El marco teórico plantea el contexto académico en el cual se desarrolla el proyecto y determina la problemática en la cual se profundizará. Para la propuesta práctica, en la que hace énfasis este trabajo, se desarrolla una metodología de aproximación al proyecto final denominado Instituto Universitario de Ciencias Ambientales en el municipio de Mosquera. Con esta propuesta de proyecto se busca no solo cumplir con las inquietudes que fueron surgiendo a lo largo del proceso formativo sino también con los objetivos trazados en el programa de Arquitectura que han sido diseñados por la Universidad Piloto de Colombia.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/7380
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes