Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item

    Incidencia del síndrome de burnout en la práctica pedagógica de los docentes de la facultad de medicina del área de gineco-obstetricia de una universidad del sur occidente colombiano

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (1.043Mb)
    Formato Autorización (1.630Mb)
    Formato Asesor (149.4Kb)
    Date
    2019
    Author
    Guarín Narváez, Alexandra
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Ruiz Vanegas, Hector / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo que busca analizar la incidencia del síndrome de burnout en la práctica pedagógica tiene diferentes justificaciones, algunas relacionadas con la detección temprana del síndrome, otras relacionadas con la importancia de promocionar el desarrollo del docente, otras relacionadas con la valoración de su ejercicio laboral y finalmente las relacionadas con la actual subvaloración de la salud psicológica del docente. En cuanto a la detección temprana, el presente trabajo permitirá en una primera fase realizar un diagnóstico de prevalencia del síndrome de burnout en todo el cuerpo docente. Tal diagnostico permitirá reconocer si a la luz de los instrumentos técnicos para el diagnóstico existen actualmente profesores afectados por el estrés laboral severo. Esta detección es importante para las instituciones de educación superior, en tanto reducen las atenciones médicas y psicológicas, incapacidades, la rotación de personal y la baja en la capacidad pedagógica de los profesores. Debe considerarse que el estrés causado por el trabajo da lugar a otras enfermedades y a bajas laborales prolongadas, por tanto, el presente trabajo no solo concientiza, sino que permite diagnosticar la situación actual de los docentes de la facultad de medicina del área de gineco-obstetricia de cara al síndrome de Burnout. Por otro lado, el trabajo se justifica en la necesidad de concientizar a las instituciones de educación superior respecto a la promoción del desarrollo profesional del cuerpo docente, reconocer su importancia en la construcción de una nueva sociedad con la entrega de ciudadanos íntegros y, compromete las políticas de la actual administración en cuanto a la oferta de espacios educativos, pertinentes y de calidad, para su cualificación. Hoy en día, los docentes se encuentran en una situación compleja en la que no se poseen herramientas para manejar dicha 11 realidad, con déficit en los cambios adaptativos de las diferentes situaciones estresantes estableciendo relaciones de riesgo entre el trabajo docente y la enseñanza.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/6840
    Collections
    • Especialización en Docencia Universitaria [161]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes