- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Complejo educativo para la cohesión social en Bojacá
Date
2019-12-20Author
Orozco Rubiano, David
Antonio Guerrero, William David
Ardila Castro, Catalina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Perea Restrepo, Sergio Antonio / Director
Reyes Rios, Ricardo Andrés / Codirector
Metadata
Show full item recordAbstract
Bojacá es un municipio ubicado en Cundinamarca a 40 km de Bogotá, actualmente presenta dinámicas urbanas importantes como la fragmentación del casco urbano en 3 partes. Además de la concentración de equipamientos y espacios para la cohesión únicamente en el centro histórico, dando como consecuencia diferentes niveles de accesibilidad a servicios y espacios para la cohesión social en los tres fragmentos que existen.
Alrededor y dentro de los equipamientos educativos, presenta bordes duros en los perímetros de esto, convirtiéndose en una barrera que genera espacios inseguros y pérdida de la vitalidad urbana. Al interior de los colegios no existe una organización que permita la cohesión de los estudiantes lo cual contrasta con la teoría que fundamenta la nueva escuela, convirtiendo el modelo educativo en Bojacá en un modelo de educación pasiva y obsoleto según distintas teorías educativas y el ministerio educación colombiana.
De tal forma se busca proponer un proyecto arquitectónico que a su vez tenga afectaciones urbanas, en el que se utilice el concepto de cohesión para el diseño de los ambientes educativos y también una nueva tipología de complejo educativo donde se rompan las barreras urbanas que se generan en la ciudad gracias a éstos equipamientos, sin perder la noción de seguridad que requiere el colegio. Bojacá is a municipality located in Cundinamarca 40 km from Bogotá, currently it presents important urban dynamics such as the fragmentation of the urban area into 3 parts. In addition to the concentration of equipment and spaces for cohesion only in the historic center, resulting in different levels of accessibility to services and spaces for social cohesion in the three fragments that exist.
Around and within the educational facilities, it presents hard edges in the perimeters of this, becoming a barrier that generates unsafe spaces and loss of urban vitality. Within the schools there is no organization that allows the cohesion of the students which contrasts with the theory that bases the new school, turning the educational model in Bojacá into a model of passive and obsolete education according to different educational theories and the ministry of education Colombian
Collections
- Arquitectura [2244]
The following license files are associated with this item: