- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Revisión documental acerca del concepto de empoderamiento de la mujer colombiana entre 2005 -2015

View/ Open
Date
2017-08-25Author
Lizarazo Piraquive, Natalia Andrea
Lozano Agudelo, Laura Alejandra
Viuche Fonseca, Yessica Andrea
González Herrera, Karol Adriana
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rueda León, Liliana / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de este trabajo es hallar el nivel de producción científica del concepto de
empoderamiento femenino en Colombia entre el 2005–2015, realizado por medio de una
monografía de revisión documental con fundamento teórico hermenéutico interpretativo.
La técnica de recolección de datos se realizó por medio de cuatro bases de datos:
Redalyc, Google académico, Scielo y Dialnet a partir de los criterios de búsqueda
establecidos; como resultado de la búsqueda fueron seleccionados 19 artículos que
cumplían con los criterios de la investigación. Ahora bien, de los artículos seleccionados
se establecieron cuatro subcategorías: Calidad de vida, Poder, Participación política y
Equidad, con el fin de establecer los aportes teóricos del empoderamiento en la mujer
colombiana, realizando el conteo de palabras repetidas en los texto, encontrando que
poder es la palabra con mayor relevancia y calidad de vida es la de menos relevancia,
además el diseño de investigación que prevalece es el cualitativo de tipo narrativo ya
que en los textos se evidencio que la narración de las experiencias de vida de las mujeres
demuestra que aunque el empoderamiento ha sido generador de cambios en los
diferentes contextos, en Colombia hacen falta más aportes tanto teóricos como prácticos.
Desde este punto la investigación recomienda que mediante las prácticas psicológicas se
puedan generar aportes para los procesos de empoderamiento que beneficien a la mujer
colombiana, brindando mayor seguridad de sus capacidades, habilidades y trabajando el
autoestima. The objective of this work is the analysis of the level of scientific production of the
concept of female empowerment in Colombia between 2005-2015, performed by a
monograph of document review with interpretive-hermeneutic theoretical foundation.
The technique of data collection is performed by means of four databases: academic
Google, Scielo, Redalyc and Dialnet from established search criteria; as a result of the
search were selected 19 articles that met the criteria of research. Now, selected items
settled four subcategories: quality of life, power, political participation and equity, in
order to establish the theoretical contributions of empowerment in Colombian women,
making the repeated the text word count, finding that power is the word with greater
relevance and quality of life is of less importance, also design research that prevails is
the qualitative type narrative since the texts I evidencio that the narration of the life
experiences of women shows that although empowerment has been creator of changes in
different contexts, in Colombia more both theoretical and practical contributions are
needed. From this point the investigation recommended that contributions to the
processes of empowerment that will benefit the Colombian women, providing greater
security capabilities, can be generated by the psychological practices skills and working
the self-esteem.
Collections
- Psicología [517]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Transformación de las representaciones sociales de los roles de la mujer, frente a la violencia conyugal, el caso de un grupo de mujeres víctimas en el Municipio de Soacha
Callejas Rojas, Jennifer Marcela; León Ruiz, Heidy Dayana; Montero Hincapié, Jeniffer (Universidad Piloto de Colombia, 2013-07-11)Si bien las políticas y la normatividad estatal, así como el trabajo de organizaciones no gubernamentales, se han ocupado en las últimas décadas del problema de la violencia conyugal contra la mujer, es evidente que este ... -
Procesos de creación artística como catalizador emocional en mujeres que presentan psicopatológias Post Ive : fomentar el crecimiento personal en mujeres que presentan psicopatologias
Sánchez Alvarado, Jennifer Paola (2017)El presente trabajo tiene como objeto mostrar la intervención del arte terapia, como un efectivo medio terapéutico y de apoyo al tratar las psicopatologías que se presentan en la mujer después de una interrupción voluntaria ... -
Mujeres, apropiación conflictos Mujeres, y espacio público en el de la ciudad de Cúcuta
Díaz Umaña, Yannette (2014-06)El presente artículo tiene el propósito de caracterizar los usos y mecanismos por los cuales las vendedoras informales se apropian del espacio público de la Avenida Sexta, en el municipio de San José de Cúcuta. A través ...