Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item

    Situaciones didácticas que se dan en el curso de mecánica de fluidos del programa de ingeniería civil de la corporación universitaria minuto de dios centro regional Zipaquirá

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (822.6Kb)
    Date
    2018
    Author
    González Díaz, Laura Katherine
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Hernández Vargas, Álvaro Andrés / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La carrera de ingeniería civil cuenta con varias áreas o líneas de profundización; una de estas es el área de recursos hídricos, la cual está relacionada directamente con el comportamiento de los fluidos en diferentes escenarios, ya sea en tuberías, canales, tanques de almacenamiento, etc. Esta carrera obtiene una caracterización de los estudiantes que están cursando mecánica de fluidos, contribuyendo a conocer aspectos comunes y particulares de la población estudiantil y plantear acciones de mejora desde la docencia. Para el investigador es importante profundizar en las situaciones didácticas del curso de mecánica de fluidos en la ingeniería civil, ya que su propósito está enfocado en contribuir al desarrollo de investigaciones realizadas en el ámbito educativo o didáctico de la ingeniería. Este es un campo que está siendo explorado paulatinamente, por ello, la intención es aportar a la comunidad 13 científica la generación de conocimiento encaminado al estudio de las relaciones del triángulo didáctico en un curso en particular, pero que será de ayuda para replicar hacia los cursos relacionados las posibles soluciones en mira del mejoramiento continuo de la enseñanza y el aprendizaje en la ingeniería. Para la enseñanza de la mecánica de fluidos, la mayoría de ingenieros proponen métodos procedimentales que limitan la forma en que se aprende. Establecen una serie de parámetros donde pretenden organizar los procesos mentales y cognitivos de los estudiantes de igual manera para todos, sin tener presente sus habilidades, competencias, estilos de aprendizaje, contexto, intereses, motivaciones, etc. El estudio de la mecánica de fluidos, puede realizarse por medio de un proceso de aprendizaje por etapas, partiendo de una comprensión implícita de cada tema propuesto, hasta el planteamiento y diseño final de un sistema de fluidos. La necesidad de llevar un proceso dentro del marco del análisis crítico de la relación de escenarios cotidianos con los principios teóricos de la mecánica, nace de tratar de concebirla como algo elemental en el quehacer de la hidráulica o los recursos hídricos como rama de la ingeniería.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/4708
    Collections
    • Especialización en Docencia Universitaria [284]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes