- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ingenierías
- Especialización en Gerencia de Mercadeo Estratégico
- View Item
Influencia de la marca en la decisión de compra de cerveza en los estudiantes universitarios del barrio Chapinero

View/ Open
Date
2016-05-06Author
Delgado Martínez, Jesús David
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Mantilla Torres, Yibeth / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
En Colombia la cerveza ha tomado más relevancia en los últimos años, reflejado en las estadísticas de consumo de 6,2 litros per cápita, (El Heraldo, 2014)el incremento de sus ventas en un 20% respecto del año anterior y la participación del 58% en los hogares colombianos (Arteaga, 2015).
En Colombia el 66% de la población consume cerveza y es el 12 país de mayor consumo en Latinoamérica (ANDI, 2015), calificándolo como un nicho potencial para diversificación en el segmento.
En el mercado se ofrecen diversos tipos de cervezas para todos los gustos, y es precisamente de esa diferenciación y diversidad de alternativas que el consumidor debe iniciar un proceso de toma de decisión para la elección de la cerveza que más se ajuste a su necesidad o deseo actual.
Según informe de Euromonitor, el consumidor actualmente busca productos de alta calidad, refinando sus gustos de acuerdo a su poder adquisitivo; otra de las tendencias es que la diferencia de precios no es tan amplia, por lo que el consumidor puede elegir entre marcas nacionales e internacionales o inclusive, marcas estándar y marcas Premium. (Euromonitor, 2015)
Para enfrentar los retos presentados en dicho segmento, se decidió realizar una investigación para conocer la influencia de la marca en la decisión de compra de cerveza, y así, tener un panorama real para la creación de un plan de negocios enfocado en los aspectos relevantes de dicho producto para los consumidores.
Se realizó una investigación exploratoria a través de encuestas a 300 universitarios de la localidad de Chapinero, en donde se encontró que más que una fidelización a una marca en específico, el universitario tiende a consumir la cerveza que más se acople a su necesidad en una situación específica, y que factores como el precio, el estatus y el nivel de refrigeración son vitales para su elección.