- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- UACE
- Especialización en Docencia Universitaria
- View Item
Participación política en estudiantes univesitarios : retos y estrategias para la transformación social

View/ Open
Date
2016-09-06Author
Urbina Vanegas, Diana Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Cely Niño, Carlos Arturo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
En el presente ejercicio investigativo indago sobre la participación política de un
grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Piloto de Colombia, entre
séptimo y décimo semestre, que se destacan por sus características de
participación y liderazgo. Para lograr este propósito se realiza un acercamiento a
las ideas construidas por los estudiantes sobre la política y la participación, de igual
forma se exploran las prácticas a través de las cuales ejercen la participación
política y finalmente se presenta la relación que existe entre el proyecto educativo
institucional (PEI), el proyecto educativo del programa de psicología (PEP) y las
características de la participación política de los estudiantes. Lo anterior se realiza
desde una perspectiva cualitativa, recurriendo a la aplicación de una entrevista
semiestructurada y al análisis de contenido.
El interés investigativo por los jóvenes y su articulación con la política, nace en el
año 2009-2010. En aquel momento se dio la posibilidad de realizar un proyecto
sobre las organizaciones juveniles en Bogotá y sus mecanismos de participación1
.
De aquella experiencia quiero destacar la resignificación de lo político que realizan
los colectivos de jóvenes; alejados ya de lo partidario y trascendiendo el voto, la
organización se convertía en un escenario de formación y el trabajo en colectivo
que allí se realizaba, en una acción política cotidiana que les permitía transformar
condiciones de desigualdad. En estos espacios, se resignifica también la relación
con lo público, se busca trascender el miedo a ocupar los espacios, la calle y a
encontrarse con el otro, esos otros diferentes. En algún momento, fue necesario
realizar una reflexión crítica del proceso, entendiendo que no son escenarios
homogéneos, también existen diferencias y conflictos.