dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Cely Niño, Carlos Arturo / Director | es |
dc.creator | Urbina Vanegas, Diana Carolina | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T04:11:39Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T04:11:39Z | |
dc.date.issued | 2016-09-06 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2426 | |
dc.description.abstract | En el presente ejercicio investigativo indago sobre la participación política de un
grupo de estudiantes de psicología de la Universidad Piloto de Colombia, entre
séptimo y décimo semestre, que se destacan por sus características de
participación y liderazgo. Para lograr este propósito se realiza un acercamiento a
las ideas construidas por los estudiantes sobre la política y la participación, de igual
forma se exploran las prácticas a través de las cuales ejercen la participación
política y finalmente se presenta la relación que existe entre el proyecto educativo
institucional (PEI), el proyecto educativo del programa de psicología (PEP) y las
características de la participación política de los estudiantes. Lo anterior se realiza
desde una perspectiva cualitativa, recurriendo a la aplicación de una entrevista
semiestructurada y al análisis de contenido.
El interés investigativo por los jóvenes y su articulación con la política, nace en el
año 2009-2010. En aquel momento se dio la posibilidad de realizar un proyecto
sobre las organizaciones juveniles en Bogotá y sus mecanismos de participación1
.
De aquella experiencia quiero destacar la resignificación de lo político que realizan
los colectivos de jóvenes; alejados ya de lo partidario y trascendiendo el voto, la
organización se convertía en un escenario de formación y el trabajo en colectivo
que allí se realizaba, en una acción política cotidiana que les permitía transformar
condiciones de desigualdad. En estos espacios, se resignifica también la relación
con lo público, se busca trascender el miedo a ocupar los espacios, la calle y a
encontrarse con el otro, esos otros diferentes. En algún momento, fue necesario
realizar una reflexión crítica del proceso, entendiendo que no son escenarios
homogéneos, también existen diferencias y conflictos. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Liderazgo - Estudiantes | es |
dc.subject | Participación política - Estudiantes | es |
dc.subject | Organizaciones juveniles | es |
dc.subject | Practicas políticas | es |
dc.title | Participación política en estudiantes univesitarios : retos y estrategias para la transformación social | |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Especializacion en Docencia Universitaria | |
dc.publisher.department | Facultad UACE | |