Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Posgrado
    • UACE
    • Especialización en Docencia Universitaria
    • View Item

    Plan de unidad didáctica, con la ayuda del Softwarelas, en el aprendizaje del reconocimiento de propiedades de los números naturales y sus relaciones con los estudiantes del Grado Primero del Instituto Técnico en Sistemas Santa Rosa de Lima

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (1.054Mb)
    Date
    2013-09-12
    Author
    Alvarez Escamilla, Martha Cecilia
    Bonilla Aguilera, Dibia Liliana
    Diaz Roa, Yenny Hericinda
    Gómez Hernández, Yenih Carolina
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Barragán Alturo, Ancízar / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el Sistema Educativo, uno de los grandes problemas que afrontan los docentes es el bajo rendimiento que tienen los alumnos en las diferentes áreas, para no ir más lejos en el área de matemáticas, un problema latente y general del alumno de la primaria. Es persistente la preocupación de los docentes en cuanto a las dificultades que presentan al analizar y desarrollar las operaciones básicas (suma-resta). Cuando se trabaja con matemáticas casi siempre se le hace de manera tradicional y autoritaria, limitándole al alumno hacer muchas cosas que puede experimentar directamente, esto le resulta difícil de aprender debido a que no responde a sus intereses, además tiene dificultad para aprender un contenido de manera superficial, donde el único apoyo del maestro es proponer actividades del libro, prohibiéndole trabajar con sus compañeros de una manera divertida, que le permitan superar sus dificultades. Se debe ser consciente, de que este es un mundo nuevo donde se le obliga al niño a relacionarse con números, que no solamente son abstractos sino que le resultan imprescindibles; prohibiéndole formular, probar, construir e intercambiar sus ideas o adoptar nuevas con otros niños. Para Vygotsky, el niño no tiene dificultades, la dificultad se presenta cuando queremos que el aprenda el lenguaje de nosotros, para esto debemos guiar y apoyar; más que imponer nuestros intereses, en las aulas se encuentra un problema real donde creemos que el niño es el que debe aprender a resolver cualquier situación que se le presente por sí solo. Según Bárbara Rogoff (1993), el niño debe partir de lo social a lo individual es decir, donde el docente debe guiar su proceso, para que en el futuro pueda resolver situaciones. El aprendizaje parte de la conciencia cotidiana que es de origen social y de los conocimientos simbólicos que se inician con la etapa escolar y puede tener origen en el juego y son los medios tecnológicos, los que pueden motivar a los niños para adquirir más fácil el conocimiento que se espera. Igualmente la lúdica como proceso ligado al desarrollo humano, “es una predisposición del ser frente a la cotidianidad, una forma de estar en la vida, de relacionarse con ella en esos espacios en que se produce disfrute, goce y felicidad”, acompañados de la distensión que originan actividades simbólicas e imaginarias como el juego, la escritura, el arte y herramientas tecnológicas (Mortal Kombat y Lara Croft).
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2407
    Collections
    • Especialización en Docencia Universitaria [349]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes