- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Centro integral de servicios comunitarios

View/ Open
Date
2012-03-14Author
Silva Bayona, Diego Alejandro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Lobo-Guerrero Campagnoli, Andrés / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El Centro Integral de Servicios Comunitarios nace de la necesidad de complementar la propuesta planteada por el Plan Zonal del Centro frente a la demanda de la población no sólo del sector sino de la ciudad, por encontrarse en un área de impacto tanto para las personar que habitan en la zona así como a la población flotante que la visita.
Por lo tanto, con el fin de consolidar, descongestionar y atender la demanda que tienen las instituciones a lo largo de la ciudad, se propone la creación de un Hospital de segundo nivel y una Guardería, que brindará no sólo una solución a pacientes y niños con espacios óptimos diseñados respetando la tipología propia del lugar, sino con la integración urbana a través de un eje ecológico que sirva como pulmón para la capital y como un Hito para los ciudadanos.
Dicha propuesta urbana del Centro Integral de Servicios Comunitarios, abarca desde la carrera 10 hasta la carrera 1 entre calle 6 y la avenida comuneros.
El centro integral comunitario funciona como un elemento que complementa servicios básicos e importantes de la ciudad, destacando como objetivo principal la articulación y consolidación de los elementos arquitectónicos del lugar, generando un desarrollo urbano que integre al barrio como un Nodo de Intervención ligado directamente a las políticas de desarrollo del Plan Zonal del Centro de Bogotá.
Por la magnitud y el impacto del Centro Integral de Servicios Comunitarios, se han dispuesto tres etapas de desarrollo a corto, mediano y largo plazo; después de analizar las necesidades prioritarias de la población se concluyó que el centro de salud y la guardería al igual que la consolidación de la avenida comuneros como eje ecológico, son los proyectos que se ejecutaran a corto plazo, proyectando la construcción del centro cultural y centro comercial en etapas futuras.
Para el desarrollo adecuado de la implantación urbana que articule los diferentes usos que se encuentran en el barrio, es necesario tener en cuenta aspectos tan importantes como la estructura ambiental, vial y el entorno propio del sector, el cual es en su gran mayoría patrimonio arquitectónico y eje principal para la concepción espacial del lugar.
Siendo así, el criterio de diseño utilizado en el centro de salud es el concepto de patio central, la tipología arquitectónica que se encuentra en el sector es en su mayoría de estilo colonial, enfatizando el patio central como hito característico del espacio, aplicándolo en éste caso como un vacio de tres niveles que delimita las dos actividades del proyecto (la guardería y el puesto de salud); y permite la entrada de luz natural a todos los niveles y espacios del mismo.
En conclusión, la planificación y proyección a largo plazo de la ciudad de Bogotá, y la implementación del plan Zonal del Centro, son dos herramientas que brindan parámetros para el adecuado desarrollo del territorio, cumpliendo y aplicando los lineamientos principales del POT.
El desarrollo urbano-arquitectónico del Centro Integral de Servicios Comunitarios, contribuirá a la integración, consolidación y articulación del equipamiento del centro de la ciudad no sólo con su entorno inmediato, sino con el desarrollo y cobertura de las necesidades de la población en general.
Collections
- Arquitectura [2183]