dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Lobo-Guerrero Campagnoli, Andrés / Director | |
dc.creator | Silva Bayona, Diego Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T03:00:43Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T03:00:43Z | |
dc.date.issued | 2012-03-14 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2363 | |
dc.description.abstract | El Centro Integral de Servicios Comunitarios nace de la necesidad de complementar la propuesta planteada por el Plan Zonal del Centro frente a la demanda de la población no sólo del sector sino de la ciudad, por encontrarse en un área de impacto tanto para las personar que habitan en la zona así como a la población flotante que la visita.
Por lo tanto, con el fin de consolidar, descongestionar y atender la demanda que tienen las instituciones a lo largo de la ciudad, se propone la creación de un Hospital de segundo nivel y una Guardería, que brindará no sólo una solución a pacientes y niños con espacios óptimos diseñados respetando la tipología propia del lugar, sino con la integración urbana a través de un eje ecológico que sirva como pulmón para la capital y como un Hito para los ciudadanos.
Dicha propuesta urbana del Centro Integral de Servicios Comunitarios, abarca desde la carrera 10 hasta la carrera 1 entre calle 6 y la avenida comuneros.
El centro integral comunitario funciona como un elemento que complementa servicios básicos e importantes de la ciudad, destacando como objetivo principal la articulación y consolidación de los elementos arquitectónicos del lugar, generando un desarrollo urbano que integre al barrio como un Nodo de Intervención ligado directamente a las políticas de desarrollo del Plan Zonal del Centro de Bogotá.
Por la magnitud y el impacto del Centro Integral de Servicios Comunitarios, se han dispuesto tres etapas de desarrollo a corto, mediano y largo plazo; después de analizar las necesidades prioritarias de la población se concluyó que el centro de salud y la guardería al igual que la consolidación de la avenida comuneros como eje ecológico, son los proyectos que se ejecutaran a corto plazo, proyectando la construcción del centro cultural y centro comercial en etapas futuras.
Para el desarrollo adecuado de la implantación urbana que articule los diferentes usos que se encuentran en el barrio, es necesario tener en cuenta aspectos tan importantes como la estructura ambiental, vial y el entorno propio del sector, el cual es en su gran mayoría patrimonio arquitectónico y eje principal para la concepción espacial del lugar.
Siendo así, el criterio de diseño utilizado en el centro de salud es el concepto de patio central, la tipología arquitectónica que se encuentra en el sector es en su mayoría de estilo colonial, enfatizando el patio central como hito característico del espacio, aplicándolo en éste caso como un vacio de tres niveles que delimita las dos actividades del proyecto (la guardería y el puesto de salud); y permite la entrada de luz natural a todos los niveles y espacios del mismo.
En conclusión, la planificación y proyección a largo plazo de la ciudad de Bogotá, y la implementación del plan Zonal del Centro, son dos herramientas que brindan parámetros para el adecuado desarrollo del territorio, cumpliendo y aplicando los lineamientos principales del POT.
El desarrollo urbano-arquitectónico del Centro Integral de Servicios Comunitarios, contribuirá a la integración, consolidación y articulación del equipamiento del centro de la ciudad no sólo con su entorno inmediato, sino con el desarrollo y cobertura de las necesidades de la población en general. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Centro integral comunitario | |
dc.subject | Centros comunales | |
dc.title | Centro integral de servicios comunitarios | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |