- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Parque empresarial Suria

View/ Open
Date
2015-08-10Author
Barbosa Zamora, Yenly Marcela
Gutiérrez Reyes, Daniela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Martínez Torres, Jorge / Director
Buitrago Medina, César Eliécer / Director
Díaz Zuluaga, María Teresa / Seminarista
Martínez Clavijo, Ivonne del Rosario / Asesora
Ortiz Meza, Carlos Augusto / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La propuesta del Parque Empresarial surge de la necesidad de tener un punto de concentración de actividades empresariales que dinamicen la actividad económica de las regiones Central y Orinoquia de Colombia. En este sentido, por su ubicación e importancia como municipio, se considera a Villavicencio como nodo conector entre estas regiones y se propone la inserción urbano arquitectónica allí.
El proyecto tiene como objetivo general suplir la necesidad de espacios de reunión y desarrollo de actividades empresariales y recreativas en el área de estudio. Para lograrlo se replantea el uso del suelo en torno a la visión económica y empresarial del departamento del Meta, generando un eje empresarial sobre el corredor vial de mayor desarrollo (vía Puerto López) que fomente el emprendimiento empresarial y el desarrollo económico de las regiones. Al interior del proyecto paisajísticamente, se incorporan los elementos más representativos del entorno natural como determinantes para el diseño arquitectónico y urbano que logren integrar a la ciudadanía con los espacios recreativos y naturales del proyecto.
Se realizó un diagnóstico y un análisis con un enfoque socio económico a nivel regional y departamental, identificando un fuerte desarrollo empresarial de la Región Central y la Orinoquía. A partir de este análisis se plantearon criterios para la selección del corredor vial y el tipo de suelo adecuado para la implantación del proyecto. Posterior a la elección del área de intervención, se realizó una caracterización del lugar que condujo a las determinantes del diseño urbano, en donde se tomó el caño Suria como principal borde del área.
El área de intervención se organizó en dos etapas, una corresponde al desarrollo del Parque Empresarial y la otra se proyecta para un futuro desarrollo de uso compatible a este. El proyecto está compuesto por 5 zonas. El tratamiento al borde del Caño Suria, el Hotel, la Plataforma Comercial, el Centro de Convenciones, y el Centro de Negocios. Desarrollando arquitectónicamente estos dos últimos.
Para la propuesta urbana se planteó, en primer lugar el tratamiento al borde del caño como elemento ordenador del área de intervención. Esto permitió plantear las diferentes estructuras funcionales que se integran con el paisaje natural, organizando un sistema de movilidad alterno de menor impacto ambiental (trixis). Como elemento distribuidor se generó una plaza central la cual conecta todas las zonas entre sí y una zonificación volumétrica acorde al esquema de relaciones directas e indirectas. El tratamiento al borde del caño Suria está organizado por zonas con actividades recreativas, deportivas y regionales (como manga de Coleo y club hípico) siendo este el elemento ordenador del Parque Empresarial Suria.
Collections
- Arquitectura [2248]