Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorMartínez Torres, Jorge / Director
dc.contributor.advisorBuitrago Medina, César Eliécer / Director
dc.contributor.advisorDíaz Zuluaga, María Teresa / Seminarista
dc.contributor.advisorMartínez Clavijo, Ivonne del Rosario / Asesora
dc.contributor.advisorOrtiz Meza, Carlos Augusto / Asesor
dc.creatorBarbosa Zamora, Yenly Marcela
dc.creatorGutiérrez Reyes, Daniela
dc.date.accessioned2018-08-06T03:00:05Z
dc.date.available2018-08-06T03:00:05Z
dc.date.issued2015-08-10
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2338
dc.description.abstractLa propuesta del Parque Empresarial surge de la necesidad de tener un punto de concentración de actividades empresariales que dinamicen la actividad económica de las regiones Central y Orinoquia de Colombia. En este sentido, por su ubicación e importancia como municipio, se considera a Villavicencio como nodo conector entre estas regiones y se propone la inserción urbano arquitectónica allí. El proyecto tiene como objetivo general suplir la necesidad de espacios de reunión y desarrollo de actividades empresariales y recreativas en el área de estudio. Para lograrlo se replantea el uso del suelo en torno a la visión económica y empresarial del departamento del Meta, generando un eje empresarial sobre el corredor vial de mayor desarrollo (vía Puerto López) que fomente el emprendimiento empresarial y el desarrollo económico de las regiones. Al interior del proyecto paisajísticamente, se incorporan los elementos más representativos del entorno natural como determinantes para el diseño arquitectónico y urbano que logren integrar a la ciudadanía con los espacios recreativos y naturales del proyecto. Se realizó un diagnóstico y un análisis con un enfoque socio económico a nivel regional y departamental, identificando un fuerte desarrollo empresarial de la Región Central y la Orinoquía. A partir de este análisis se plantearon criterios para la selección del corredor vial y el tipo de suelo adecuado para la implantación del proyecto. Posterior a la elección del área de intervención, se realizó una caracterización del lugar que condujo a las determinantes del diseño urbano, en donde se tomó el caño Suria como principal borde del área. El área de intervención se organizó en dos etapas, una corresponde al desarrollo del Parque Empresarial y la otra se proyecta para un futuro desarrollo de uso compatible a este. El proyecto está compuesto por 5 zonas. El tratamiento al borde del Caño Suria, el Hotel, la Plataforma Comercial, el Centro de Convenciones, y el Centro de Negocios. Desarrollando arquitectónicamente estos dos últimos. Para la propuesta urbana se planteó, en primer lugar el tratamiento al borde del caño como elemento ordenador del área de intervención. Esto permitió plantear las diferentes estructuras funcionales que se integran con el paisaje natural, organizando un sistema de movilidad alterno de menor impacto ambiental (trixis). Como elemento distribuidor se generó una plaza central la cual conecta todas las zonas entre sí y una zonificación volumétrica acorde al esquema de relaciones directas e indirectas. El tratamiento al borde del caño Suria está organizado por zonas con actividades recreativas, deportivas y regionales (como manga de Coleo y club hípico) siendo este el elemento ordenador del Parque Empresarial Suria.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectCentros comerciales
dc.subjectEdificios de oficinas
dc.titleParque empresarial Suria
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programArquitectura
dc.publisher.departmentFacultad de Arquitectura y Artes.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record