- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Centro de conciertos en la ciudad de Bogotá

View/ Open
Date
2015-08-11Author
Moreno Forero, Oscar
Pinilla Vargas, Camilo Andres
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ardila Ospina, Julian Rodrigo / Director y Coautor
Bolaños Silva, Tomás / Asesor
Brakke, Aaron Paul / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
En primer lugar se retomó la designación de Bogotá donde se ratifica la importancia y el crecimiento que desempeña el sector musical dentro de ciudad, como elemento más importante en del desarrollo integral de los habitantes, y cómo ésta gracias a su dinamismo musical es catalogada a nivel latinoamericano y mundial, como uno de los más grandes exponentes en la creación de la música, otorgándole a Bogotá una oportunidad de fortalecimiento, estructuración y potencializarían de la identidad cultural de los Bogotanos.
Por lo anterior, la secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, junto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá y la agencia Invest in Bogotá adelantaron las acciones encaminadas a implementar la candidatura de Bogotá como ciudad de la música, gracias a que dentro de Bogotá se evidenció la inmensa diversidad y vitalidad musical de la ciudad.
Entendiendo a Bogotá como un núcleo donde emerge diversidad de culturas que comparten conocimientos, saberes, experiencias, habilidades directivas y tecnológicas; se evidencia una gran problemática que es la deficiencia en espacios arquitectónicos destinados para la presentación de eventos y actividades musicales, que son de capacidad masiva. Puesto que en la ciudad encontramos escenarios donde se realizan eventos, ninguno de estos es idóneo para la presentación de espectáculos musicales, dadas las fallas en la nitidez del sonido, capacidad y logística.
Con la necesidad de generar equipamientos culturales y musicales, se han elaborado planes para la ciudad que pretenden proponer y conservar las características más favorables para el contexto urbano en cuanto al aspecto cultural y musical. Uno de estos planes que va a fin con los propósitos de este proyecto, es El Plan Maestro de Equipamientos Culturales, en donde se establecen políticas de las cuales se extrae lo referente al paisaje cultural, identificando el componente urbano como un factor importante para el desarrollo de proyectos generadores de espacios de esparcimiento y congregación en la ciudad, potencializando el crecimiento cultural que se da entre comunidades y habitantes de Bogotá.
Collections
- Arquitectura [2244]