- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
La morfogénesis digital como metodología de diseño aplicada a la Cinemateca Distrital de Bogotá

View/ Open
Date
2015-08-11Author
Moreno Villate, Edisson Estiven
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ardila Ospina, Julian Rodrigo / Director
Camacho Ordoñez, María Catalina / Seminarista
Bolaños Silva, Tomás / Asesor
Rubiano Martin, Manuel Andrés / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
A partir de la búsqueda insaciable del hombre por encontrar el utópico canon de belleza y funcionalidad de la arquitectura, se encontró que en nuestra época estamos en una etapa de transición de la academia, gracias al avance de la era tecnológica, más específicamente en las áreas de la computación, lo que conlleva a cambiar los métodos de diseño, ya que en teoría, la aplicación de este avance tecnológico ayudaría a optimizar los procesos de diseño en la academia. A partir de esto, se ha polemizado y estigmatizado el uso de las herramientas digitales como metodología de diseño arquitectónico, contando en la actualidad con un pequeño número de arquitectos vanguardistas que se atreven a implementar en sus diseños esta nueva metodología, sin embargo, ellos tienen un gran número de opositores escépticos del éxito de esta metodología.
La principal problemática se refiere a cambiar el paradigma de los métodos de diseño convencionales, por el uso de las arquitecturas digitales como estrategia de diseño, para potencializar aspectos morfológicos, bioclimáticos y estéticos. No obstante cabe aclarar que el método a implementar es la morfogénesis digital, trabajando aspectos topológicos y paramétricos, para obtener así un resultado óptimo que se pueda comparar y verificar con la arquitectura convencional que se aplica actualmente.
El tema principal a tratar en el proyecto de grado es la morfogénesis digital, como metodología de diseño, aplicada a la sede de la Cinemateca Distrital de Bogotá.
Identificando que es Morfogénesis Digital, donde la palabra morfogénesis proviene del griego "morphê" que significa forma y "génesis" creación, dando como resultado el origen de la forma, basado en herramientas digitales para la generación de una metodología de diseño arquitectónico.
El concepto de morfogénesis digital abarca una serie se subtemas ligados al concepto y a la forma de ejecutar la morfogénesis digital; dentro de estos subtemas, se selecciona dos tipos de ellas, la arquitectura topológica y la arquitectura paramétrica, utilizando la arquitectura topológica en aspectos volumétricos y la arquitectura paramétrica en aspectos de fachada, para diseñar así un proyecto arquitectónico con metodologías digitales y haciendo uso apropiado de la morfogénesis digital.
La arquitectura topológica hace referencia a la implementación de las geometrías de tipo no euclidiano, las cuales no pueden ser representadas en el plano cartesiano, ya que son la deformación de las geometrías platónicas o también llamadas geometrías puras, dando origen a formas curvilíneas u orgánicas. Mientras que la arquitectura paramétrica hace referencia al uso de un patrón el cual al interactuar con sus similares, crea familias de parámetros las cuales interactúan entre si mismas.
Collections
- Arquitectura [2186]