Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Centro educativo experimental para primera infancia. San Agustín - Huila

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (5.018Mb)
    Date
    2016-04-01
    Author
    Farfán López, Angie Paola
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Brakke, Aaron Paul / Director
    Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
    Ardila González, Juan Diego / Asesor
    Cendales Santana, José Abelardo / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El Centro Educativo Eexperimental para la Primera Iinfancia estará ubicado en la zona de expansión vía al Parque Arqueológico en San Agustín - Huila, el cual hace parte de la implementación de los centros de desarrollo infantil CDI que construye el ICBF con base en las políticas de gobierno de “cero a siempre” para mejorar las condiciones educativas y alimentarias de comunidades focales, como en este caso, pobladoras de una zona arqueológicamente rica pero que su diario vivir está permeado por la violencia de grupos al margen de la ley y ausencia de infraestructura pública. La propuesta consiste en establecer espacios en los que la relación de la forma arquitectónica, la luz natural y la materialidad, apoyados en diferentes principios de la neuroarquitectura, sean los generadores de estrategias donde se recupere la estimulación sensorial de y para los niños. El proyecto tiene como objeto el desarrollo de una propuesta arquitectónica que mejore las condiciones de los espacios de enseñanza y los procesos de aprendizaje, fundamentados en el planteamiento estratégico de percepción del espacio multisensorial por medio de la estimulación visual (luz-sombra), integrando la educación, recreación y servicios para 200 niños y niñas entre edades de 2 a 5 años Partiendo de tres premisas básicas, 1). La arquitectura en acción es capaz de inducir nuevos comportamientos y relaciones en los habitantes; 2). La arquitectura abierta, cambia y se adapta a nuevos retos sociales y culturales;3). La arquitectura comunica significados haciendo que la comunidad sea parte de una sociedad más justa e igualitaria La configuración espacial parte del entendimiento de la filosofía pedagógica de Loris Malaguzzi, de la cual nace la idea de crear un elemento que sugiera 3 centralidades relacionadas entre sí, propiciadoras de una serie de situaciones y experiencias entre niños, educadores y familias. Las aulas tienen múltiples entradas y salidas que permiten que los niños y niñas experimenten el impacto de tomar una decisión, también tienen baños que facilitan la experiencia educativa tanto para los chiquitos como para los agentes educadores promoviendo la autonomía al tomar la decisión de ir o no, y no tener que esperar a que los lleven. Este sistema modular construye espacios interiores de juego y espacios contenidos de jardines, además de generar diversidad de escenarios para las actividades educativas: clases concentradas, clases al aire libre, clases motrices y el arte como centralidad. Concentración del centro educativo en un amplio patio abierto, dispersión en zonas de juego y vinculación del ecosistema nativo a la educación, a través de la siembra y cuidado de especies endémicas. 13 El anteproyecto esta socialmente comprometido no solo por ser centro educativo experimental inclusivo socialmente que apoya el bienestar de la primera infancia, sino porque implementa la agricultura urbana y la productividad como ejes temáticos complementarios en el desarrollo de las actividades educativas, al darle a la comunidad y los individuos, la oportunidad de ser productivos para beneficio propio y del colectivo.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2194
    Collections
    • Arquitectura [2030]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes