Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Estrategia de composición en la reinterpretación del concepto de límite

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (2.252Mb)
    Date
    2015-03-03
    Author
    Belmonte Ramírez, Daniela
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Quiroga Molano, Edwin / Director / Coautor
    Pinilla Lozano, Mario Arturo
    Assmus Ramírez, Luis Eduardo
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Está claro que el mundo está en constantes cambios, la forma de concebir el espacio que nos rodea va cambiando y por ende la arquitectura también se va transformando con el paso de los años. Surgen nuevos objetivos y nuevas necesidades que la arquitectura y la estética deben cumplir. Por ejemplo, ahora nos encontramos ante una tendencia de mayor percepción del lugar, de la estética y del habitante u observador. Y es precisamente este agente, el observador, quien se transforma en un actor del entorno mediante las emociones y sensaciones que le produce el espacio en el que se mueve. Se convierte en sí, en una especie de puente entre la idea y la realidad física para estar en una estrecha relación con la creación del lugar. Por lo anterior es que la arquitectura se basa en nuestra cotidianidad y así buscar la creación de espacios que puedan ser utilizados, sentidos y experimentados. De lo contrario nada tiene sentido, si no se logran producir o generar sensaciones en los ciudadanos, estos no cumplen su finalidad. Ahora, la arquitectura puede crear esas emociones y sensaciones a través de los recursos como las formas, los vacíos, los recorridos, la luz, la textura, la transparencia y muchos otros más. Y con esta nueva concepción se crean espacios con ausencia de límites. A partir de la búsqueda de varios casos de estudio que no son más que diferentes equipamientos culturales, se quiere evidenciar que la Bogotá actual está fragmentada en cuanto a la articulación de las zonas públicas y privadas, y demostrar que es posible crear espacios sin límites, o por lo menos en donde se expande ese límite al máximo generando una conexión entre lo interior y lo exterior. Por lo tanto es necesario entender que el límite, entendido como una frontera o restricción1, se puede apreciar de diversas maneras, tangibles e intangibles. En el caso de la Arquitectura, por medio de proyectos, se pueden generar límites gracias a elementos o las sensaciones percibidas por medio de la transición de espacios gracias a los recorridos. Y es esto lo que como arquitecta se quiere demostrar con este proyecto de grado.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2188
    Collections
    • Arquitectura [2186]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes