Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Museo Nacional de Desarrollo Urbano : el museo como objeto de visita

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (180.2Mb)
    Date
    2016-07-05
    Author
    Martínez Lopera, María Camila
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Martínez Torres, Jorge / Director
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El proyecto arquitectónico denominado Museo Nacional de Desarrollo Urbano Pedagogía Urbana: El Museo como objeto de visita, es equipamiento cultural y educativo, concebido como escenario de exposición para el desarrollo urbano de las ciudades colombianas con mas de un millón de habitantes; para ello se interpreta el concepto de pedagogía urbana y se concibe el museo en su diversificación y espacialización de la función interna del museo. El presente trabajo de grado se inscribe en la línea de grupo investigativo Arte, diseño y sociedad. El proyecto se localiza en la ciudad de Bogotá, en la localidad de Teusaquillo, en la UPZ Simón Bolívar sobre el Polígono dos del plan maestro “Ciudad CAN” diseñado por OMA+Gomez Castro en el año 2013, la ubicación sobre el eje cultural del plan constituye un acercamiento formal a las ideas planteadas. El proyecto se desarrolla en tres componentes: conocer el tema, caracterizar el lugar del proyecto y la concepción del proceso de diseño. El interés fundamental de la exposición es ofrecer espacios contemplativos, interactivos y participativos para la divulgación cronológica de la historia urbana, exponiendo la transformación de la ciudad comunicando el crecimiento y los hechos históricos y conservando la memoria urbana, destacando los cambios físicos, térmicos y vegetales. La museografía ha planteado como medio de comunicación la fotografía, la ilustración, elementos audiovisuales 3D, maquetas y un aula viva (invernaderos) o solárium por piso térmico que demuestre las sensaciones térmicas y el cambio de vegetación entre las diferentes zonas del país. El museo como hito urbano según Rossi, pretende ser un objeto pedagógico y escultórico configurado desde el concepto. Lo escultórico se concibe desde el vacío, sustracción de la masa, el vacío y el silencio configurando un umbral de la luz a la penumbra. Ello constituye el acceso al edificio .así la función pública se desarrolla en dos formas: circulación y permanencia.; la función privada las áreas de servicio que requieren control. El edificio desarrollado en niveles para alterar la percepción del contexto genera volumetrías con variaciones de nivel, altura y recorrido, este el elemento de articulación entre los pabellones de cada ciudad, las aulas vivas y el contenido de carácter monumental histórico de cada una de las ciudades. El perfil urbano que constituye el edificio es armonioso, creando una superficie plana libre de objetos de 50 y 20 metros en cada lado; todo esto insertándolo a través del contraste entre la pausa y el ritmo urbano actual de la calle 26, porque conserva la escala, y al simular la propuesta del Plan OMA constituye un vacío en el perfil.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/2160
    Collections
    • Arquitectura [2050]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes