- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Red de servicios públicos complementarios del SITP (Sistema Integrado de Transporte Público)

View/ Open
Date
2016-07-06Author
Herrera García, Ulpiano Antonio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
López Borbón, Walter / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Bogotá, al igual que varias ciudades de América Latina y el mundo, se enfrenta a problemas bastante importantes debido a la manera como se ha dado el crecimiento de su población (crecen hacia las periferias, aunque la mayoría de las actividades educativas, comerciales y laborales se aglomeran en el centro). Esto hace que dos de los temas que más nos aquejan en la actualidad a los bogotanos son los problemas de movilidad y de cultura ciudadana: de movilidad por un sistema de transporte público que sólo se encargó de dar prioridad al funcionamiento de Transmilenio, en donde otras modalidades de transporte, como por ejemplo la bicicleta, no son prioridad en las nuevas intervenciones planeadas, resultando un sistema insuficiente y de mala calidad. Respecto a la cultura ciudadana, Bogotá es una ciudad capital multicultural, dado que en ella habitan ciudadanos de todas las regiones del país. Sin embargo, las infraestructuras de la ciudad y los “lugares” que son frecuentados por las personas no promueven ni permiten crear una pertenencia con ellos, por lo cual vemos que los bogotanos y sus visitantes no tienen un civismo ni un respeto por los lugares y, por ende, tampoco por las personas, lo cual lo podemos ver reflejado fácilmente en la falta de conciencia ambiental y en ciertos problemas de orden público y de movilidad.
El presente proyecto busca entonces pensar las posibles soluciones a estas dos problemáticas (y a otras que subyacen a estas) de manera conjunta y no por separado, es decir, que las soluciones a los problemas ambientales, de movilidad y de cultura, se puedan dar de manera integral y no de manera aislada. Para lograrlo se plantea la adecuación de la zona comprendida entre las Carreras 7ª y Caracas a la altura de la Calle 45, la cual busca proveer, en espacios hechos con contenedores, los servicios que más son requeridos en el lugar: CicloServicios (servicios para usuarios de transportes no-motorizados como CicloTalleres, CicloParqueos y CicloPréstamos), baños públicos (inclusive el servicio de duchas), wifi, lockers, comercio y arte urbano, todo lo anterior pensando en el medio ambiente y las políticas de movilidad sustentable que están floreciendo en América Latina.
Collections
- Arquitectura [2236]