- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Viaducto para la conexión de Cartagena con Tierrabomba y su incorporación al tejido urbano

View/ Open
Date
2015-02-25Author
Coral Fernandez, María Fernanda
Ramírez Martínez, Juliana
Rayo Guarín, Daniela
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bueno Carvajal, Juan Manuel
Amado Avila, María Alejandra
Torres Buelvas, Adolfo Antonio
Hennessy Zapata, Andrés
Metadata
Show full item recordAbstract
El viaducto de conexión territorial surge por petición del cuerpo de la armada naval nacional como punto determinante para el traslado de la base ARC Bolívar de Bocagrande a Tierra Bomba. Según el decreto número 2731 de 2013 dictado por el ministerio de defensa nacional, el cual describe el proyecto de la siguiente manera: "El proyecto consiste en la construcción de una nueva base naval para la Armada Nacional de Colombia en la isla de Tierra Bomba, debido a que la actual tiene limitaciones en cuanto al suministro logístico y al espacio, dicha Unidad debe estar conectada al continente mediante un viaducto, con el fin de disminuir costos de transporte y suministro de abastecimientos, para el cumplimiento de la misión constitucional." Con lo anterior, el proyecto de conectividad se justifica no solo en la necesidad por parte del cuerpo oficial para mejorar su operatividad militar y funcionamiento de la defensa del país, sino también en la oportunidad de conectar dos territorios que por su historia y geográficamente se encuentran vinculados fuertemente.
Este planteamiento del traslado de la base se ha establecido desde hace varios años, el Gobierno Nacional destinó a mediados del siglo XX la isla de Tierra Bomba para la construcción de la Base Naval del Caribe, sin embargo, ésta permaneció en el sector de Bocagrande, introduciendo el progreso, desarrollo y seguridad a la ciudad de Cartagena. Pero su situación actual, de crecimiento progresivo en el sector turístico y residencial de Bocagrande, hace necesaria la salida de la Base Naval para así no obstaculizar el desarrollo integral de la ciudad.
Un elemento que conduce flujos de un lugar de mayor progreso a uno de menor, permite que el segundo pueda ser mejorado integralmente, en este caso el objetivo turístico en la zona de Caño de Loro - Tierra Bomba, se convierte en el factor que impulsa la economía y por lo tanto el desarrollo urbanístico del territorio.
El planteamiento de la conectividad entre dinámicas urbanas, responde a la pregunta que estructura la investigación, de allí surge una propuesta dividida por zonas, debido a su magnitud. Posterior a esto se plantean los nodos de actividad que reciben al elemento longitudinal viaducto en sus extremos. Estos “Puntos de Remate” desarrollados de acuerdo a la vocación del cada lugar, atienden las necesidades tanto de la población flotante y estática en el proyecto. De allí, se definen los elementos arquitectónicos puntuales tanto en Caño del Loro - Tierra Bomba como en Mamonal - Cartagena convirtiéndose en espacios de transición para el viaducto de manera que se pueda incorporar a la traza urbana y se genere la permeabilidad de cada lugar.
El objetivo de realizar un análisis comparativo entre las diferentes formas de movilidad, es demostrar la viabilidad de la propuesta para una población nativa, militar y turística y con ello exponer cómo es posible convertir los usos activos de un determinado lugar en tensiones de conexión.
Collections
- Arquitectura [2186]