- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Movilidad y transporte : implantación de infraestructura de acuerdo con su efecto urbanizante en la ciudad de Bogotá

View/ Open
Date
2017-01-12Author
Rodríguez Noguera, Laura Daniela
Zorro Palomino, Jorge Andrés
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Moreno Miranda, Milton Mauricio / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
En tal contexto La evaluación de “transporte” como eje
fundamental del análisis crítico abordado hace necesario
partir de la articulación de hilos históricos acerca del
comportamiento de la infraestructura de transporte en
Colombia durante el siglo XX.
Antes de la época de los ferrocarriles, que en Colombia
se inició en los últimos años del siglo XIX, el medio de
transporte típico eran las mulas, la infraestructura del
transporte consistía en caminos reales de malas
condiciones y en algunos ríos navegables no conectados,
iniciando el sistema de construcción de los primeros
ferrocarriles bajo un sistema de concesiones que el
estado otorgaba al sector privado nacional o extranjero,
promulgando leyes para atraer dichos capitales en la ley
general de ferrocarriles de 1892.
El proceso de construcción inició en la década de
1870 con 4 ferrocarriles y continuó en la década de 1880
con 5 más, las primeras se construyeron por razones
económicas para conectar las regiones productivas del
país con el rio magdalena y en particular para transportar
el café desde los centros de producción hasta los puertos,
este sistema se concibió para integrarse y complementar
al sistema de transporte fluvial, base del sistema de
transporte interno, y no para sustituirlo.
Collections
- Arquitectura [2244]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Valoración de las transformaciones espaciales de la Fase III-Calle 26 de Transmilenio en Bogotá en el tramo comprendido entre la estación Universidades a la estación Corferias, desde las percepciones y apropiaciones por parte de los usuarios del sistema
Useche Valderrama, Alexander (Universidad Piloto de ColombiaMaestría en Gestión UrbanaFacultad de Arquitectura y Artes., 2014-09-01)El crecimiento y la concentración de la población en ciertas urbes del territorio, han desencadenado nuevas lógicas urbanas, conllevado diversos retos y exigencias para la gestión de lo público, en donde la movilidad, ... -
Realidad aumentada para la interacción con el sistema transmilenio : Geoartrans
Ramírez González, Héctor Andrés (Universidad Piloto de ColombiaIngeniería de SistemasFacultad de Ingenierías., 2014-07-14)Se busca desarrollar una aplicación que aproveche todas las ventajas que ofrece la telefonía móvil, combinadas con una tecnología interactiva que aumenta. Dicha App está dirigida a los usuarios de transmilenio, como medio ... -
Estación de transporte intermodal en Granada-Meta, aportando al desarrollo de la región de los Llanos Orientales
Candela Martín, Lina Marcela; Cruz Calderón, Gina Lorena; Ramírez León, María Helena (Universidad Piloto de ColombiaArquitecturaFacultad de Arquitectura y Artes., 2014-02-20)El tema del proyecto de grado está dirigido a la problemática de comunicación de movilidad en el Departamento del Meta y su relación con los demás Departamentos y eventualmente con otros países. Partiendo del análisis ...