- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Valorar raíces / Rescatar cultura

View/ Open
Date
2017-01-13Author
Blanco Rico, Johana Alejandra
Carrillo Beltrán, Kevin
Fontalvo Leguizamón, Leonardo
González Botero, Daniel Felipe
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Torres Buelvas, Adolfo Antonio / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
Actualmente Colombia afronta, un conflicto interno armado, que se ha mantenido por el
narcotráfico, la extorsión y los cultivos ilícitos. Llegando a lugares vulnerables como
comunidades indígenas, campesinos y grupos de afrodescendientes. Siendo estas
poblaciones las mas afectadas a lo largo del conflicto, dejando una gran huella que ha
cortado con aspectos étnicos y culturales, imponiendo un orden social que modifica los
aspectos económicos y sociales.
La costa pacífica caucana es un territorio noble e ignorado por el estado, siendo este el
epicentro para que los grupos armados ilegales, tengan rutas y líneas de narcotráfico
hacia, Norte América, Centro América, Asia y Sur américa; por tal razón las diferentes
comunidades ubicadas dentro de la zona roja donde se encuentran ubicados estos grupos
han sufrido un deterioro dentro de su economía, cultura, territorio y sociedad abarcando
así la falta de memoria étnica de los campesinos caucanos, dejando atrás actividades tales
como la pesca, la agricultura, las costumbres y su arquitectura tradicional.
La arquitectura dentro del contexto ético y profesional ha querido transmitir a las
múltiples sociedades algunas soluciones frente a las diferentes problemáticas vividas y
afrontadas por la época, la historia y crisis del momento ; es por eso, que dentro de este
proyecto de tesis se quiere dar continuidad al espíritu de la arquitectura que busca
enaltecer la calidad de vida del hombre dentro de su entorno.
Para esto, se ha seleccionado El Carmelo corregimiento de Guapi, Cauca; Una población
que en su mayoría es Afrodescendendiente, golpeada por el conflicto interno Colombiano y que a lo largo de 20 años ha sufrido una ruptura étnica, social y económica que ha
producido el abandono de algunas costumbres talladas por sus antepasados.
Como proyecto de grado se busca dar solución a las problemáticas ya expuestas
anteriormente. En relación al espíritu de la arquitectura se busca implantar una serie de
proyectos que den respuesta puntualmente a la falta de educación, salud, vivienda y
transcendencia a las actividades étnicas del lugar. Estos deben tener métodos
constructivos y ambientales que encuentren una manera de transmitir a la población del
corregimiento, un sentido de “Renovar raíces / Rescatar Cultura”, donde irradie el espíritu
de su cultura, territorio y hábitat.
Collections
- Arquitectura [2236]