- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Complejo Distrital de atención al adulto mayor : propuesta urbano arquitectónica de equipamiento metropolitano

View/ Open
Date
2012-03-23Author
Sema Acero, Carlos Andrés
Basto Mota, Juan Sebastián
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Garzón Ballesteros, Rafael José / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
Dentro del ejercicio de investigación y argumentación que se lleva a cabo para realizar un proyecto de carácter social, es vital una recopilación de información que genere un panorama de la situación actual del problema; por ende las estadísticas, estudios y políticas a nivel social son el punto de partida de esta investigación. En el marco conceptual, la explicación de esta investigación se lleva a cabo a través de diferentes postulados dentro de las ciencias humanas, que guardan estrecha relación con el problema o tema general que nos compete un proyecto arquitectónico.
Se reconocen dos aspectos importantes para abordar el problema: desde una mirada investigativa, que comprende búsqueda, recopilación y análisis; Otra encaminada al razonamiento, basadas en teorías de ámbito social y filosófico como es la teoría de general de sistemas o la ontología.
Claras estas dos vías, el desarrollo del texto expone al mismo tiempo estudia y relaciona el problema de investigación, las políticas públicas de secretaría distrital, junto con las estadística que censan el estado de la pobreza y situación social del la ciudad. Así mismo reconocerá a la vivienda como residencia, centro y núcleo del hombre social como una parte primordial del estudio, donde la filosofía aportara luces para dar una mirada conceptual y a su vez aclarar posiciones que harán parte de las decisiones espaciales de la arquitectura propuesta.
Luego del estudio de la información recopilada fue evidente lo grave de la vulnerabilidad del Adulto Mayor y de su problema a futuro dado los índices de envejecimiento nacional, donde las estructuras y dinámicas que permiten mejorar la calidad de vida de personas mayores de 60 son pocas, lo que nos permitió proponer una propuesta metropolitana donde enlazamos lo investigado con las ideas de la teoría de sistemas. Procurando mejorar y dinamizar los centros existentes y conjugarlos con los propuestos a futuro.
Todo lo anterior ligado a una intervención puntual que plantea la vivienda como eje principal, acompañado de áreas comunes, de servicios, salud y recreación convirtiendo en un complejo de nivel distrital.
Collections
- Arquitectura [2186]