dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Garzón Ballesteros, Rafael José / Director | |
dc.creator | Sema Acero, Carlos Andrés | |
dc.creator | Basto Mota, Juan Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T02:50:07Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T02:50:07Z | |
dc.date.issued | 2012-03-23 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1993 | |
dc.description.abstract | Dentro del ejercicio de investigación y argumentación que se lleva a cabo para realizar un proyecto de carácter social, es vital una recopilación de información que genere un panorama de la situación actual del problema; por ende las estadísticas, estudios y políticas a nivel social son el punto de partida de esta investigación. En el marco conceptual, la explicación de esta investigación se lleva a cabo a través de diferentes postulados dentro de las ciencias humanas, que guardan estrecha relación con el problema o tema general que nos compete un proyecto arquitectónico.
Se reconocen dos aspectos importantes para abordar el problema: desde una mirada investigativa, que comprende búsqueda, recopilación y análisis; Otra encaminada al razonamiento, basadas en teorías de ámbito social y filosófico como es la teoría de general de sistemas o la ontología.
Claras estas dos vías, el desarrollo del texto expone al mismo tiempo estudia y relaciona el problema de investigación, las políticas públicas de secretaría distrital, junto con las estadística que censan el estado de la pobreza y situación social del la ciudad. Así mismo reconocerá a la vivienda como residencia, centro y núcleo del hombre social como una parte primordial del estudio, donde la filosofía aportara luces para dar una mirada conceptual y a su vez aclarar posiciones que harán parte de las decisiones espaciales de la arquitectura propuesta.
Luego del estudio de la información recopilada fue evidente lo grave de la vulnerabilidad del Adulto Mayor y de su problema a futuro dado los índices de envejecimiento nacional, donde las estructuras y dinámicas que permiten mejorar la calidad de vida de personas mayores de 60 son pocas, lo que nos permitió proponer una propuesta metropolitana donde enlazamos lo investigado con las ideas de la teoría de sistemas. Procurando mejorar y dinamizar los centros existentes y conjugarlos con los propuestos a futuro.
Todo lo anterior ligado a una intervención puntual que plantea la vivienda como eje principal, acompañado de áreas comunes, de servicios, salud y recreación convirtiendo en un complejo de nivel distrital. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Asilos de ancianos | |
dc.title | Complejo Distrital de atención al adulto mayor : propuesta urbano arquitectónica de equipamiento metropolitano | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |