- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Redescubriendo el paisaje olvidado : resignificación paisajística de canteras a través del parque metropolitano las Lajas en la ciudad de Bogotá

View/ Open
Date
2017-07-05Author
Pinilla Espejo, Laura Andrea
Díaz Arroyo, Alejandro
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Bernal Granados, María Angélica / Directora
Martínez Clavijo, Ivonne del Rosario / Codirectora
Correal Avilán, Natalia del Pilar / Seminarista
Coronado Cabrera, María Camila / Asesora
Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto REDESCUBRIENDO EL PAISAJE OLVIDADO: RESIGNIFICACIÓN
PAISAJÍSTICA DE CANTERAS A TRAVÉS DEL PARQUE METROPOLITANO LAS
LAJAS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, aborda la problemática de la presencia de áreas de
explotación minera en los centros urbanos a partir de la arquitectura y el paisajismo. Para ello, se
tienen en cuenta el paisaje cultural y el paisaje natural como las directrices de un diseño
arquitectónico y paisajístico integro, que permita tanto una restauración de las condiciones
ambientales y ecológicas del lugar, como una resignificación de los espacios abandonados, sin uso
ni significado; para lograr un equilibrio y una conexión entre el espíritu de la montaña (su aspecto
natural), y la memoria de ella (su aspecto antrópico). Esta resignificación permitirá la adecuada
apropiación de las zonas antiguamente degradadas por los habitantes del sector, contribuyendo a
su cuidado y cambiando su percepción de ellas. REDESCUBRIENDO EL PAISAJE OLVIDADO: RESIGNIFICACIÓN PAISAJÍSTICA DE
CANTERAS A TRAVÉS DEL PARQUE METROPOLITANO LAS LAJAS EN LA CIUDAD
DE BOGOTÁ, approaches the problem of the presence of minin areas in the cities base on the
architecture and landscaping. For this, the cultural landscape and the natural landscape are taken
as the guidelines of an integral architectural and landscape design, allowing both a restoration of
the environmental and ecological conditions of the place, as a resignification of abandoned spaces,
without use or meaning; To achieve a balance and a connection between the spirit of the mountain
(its natural aspect), and the memory of it (its anthropic aspect). This resignification will allow the
appropriation of areas formerly degraded by the inhabitants of the site, contributing to their care
and their change of perception.
Collections
- Arquitectura [2247]