dc.rights.license | Por medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano | |
dc.contributor.advisor | Bernal Granados, María Angélica / Directora | |
dc.contributor.advisor | Martínez Clavijo, Ivonne del Rosario / Codirectora | |
dc.contributor.advisor | Correal Avilán, Natalia del Pilar / Seminarista | |
dc.contributor.advisor | Coronado Cabrera, María Camila / Asesora | |
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Carmona, Nidia / Asesora | |
dc.creator | Pinilla Espejo, Laura Andrea | |
dc.creator | Díaz Arroyo, Alejandro | |
dc.date.accessioned | 2018-08-06T02:49:04Z | |
dc.date.available | 2018-08-06T02:49:04Z | |
dc.date.issued | 2017-07-05 | |
dc.identifier.uri | http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1957 | |
dc.description.abstract | El proyecto REDESCUBRIENDO EL PAISAJE OLVIDADO: RESIGNIFICACIÓN
PAISAJÍSTICA DE CANTERAS A TRAVÉS DEL PARQUE METROPOLITANO LAS
LAJAS EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, aborda la problemática de la presencia de áreas de
explotación minera en los centros urbanos a partir de la arquitectura y el paisajismo. Para ello, se
tienen en cuenta el paisaje cultural y el paisaje natural como las directrices de un diseño
arquitectónico y paisajístico integro, que permita tanto una restauración de las condiciones
ambientales y ecológicas del lugar, como una resignificación de los espacios abandonados, sin uso
ni significado; para lograr un equilibrio y una conexión entre el espíritu de la montaña (su aspecto
natural), y la memoria de ella (su aspecto antrópico). Esta resignificación permitirá la adecuada
apropiación de las zonas antiguamente degradadas por los habitantes del sector, contribuyendo a
su cuidado y cambiando su percepción de ellas. | es |
dc.description.abstract | REDESCUBRIENDO EL PAISAJE OLVIDADO: RESIGNIFICACIÓN PAISAJÍSTICA DE
CANTERAS A TRAVÉS DEL PARQUE METROPOLITANO LAS LAJAS EN LA CIUDAD
DE BOGOTÁ, approaches the problem of the presence of minin areas in the cities base on the
architecture and landscaping. For this, the cultural landscape and the natural landscape are taken
as the guidelines of an integral architectural and landscape design, allowing both a restoration of
the environmental and ecological conditions of the place, as a resignification of abandoned spaces,
without use or meaning; To achieve a balance and a connection between the spirit of the mountain
(its natural aspect), and the memory of it (its anthropic aspect). This resignification will allow the
appropriation of areas formerly degraded by the inhabitants of the site, contributing to their care
and their change of perception. | en |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Piloto de Colombia | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | instname:Universidad Piloto de Colombia | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional RE-pilo | |
dc.subject | Arquitectura del paisaje | |
dc.subject | Paisaje urbano | |
dc.subject | Paisaje cultural | |
dc.subject | Landscape architecture | en |
dc.subject | Urban landscape | en |
dc.subject | Cultural landscape | en |
dc.title | Redescubriendo el paisaje olvidado : resignificación paisajística de canteras a través del parque metropolitano las Lajas en la ciudad de Bogotá | |
dc.type.spa | Trabajo de grado | |
dc.type | bachelorThesis | |
dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
dc.publisher.program | Arquitectura | |
dc.publisher.department | Facultad de Arquitectura y Artes. | |