- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Adaptación del Concepto Mimesis Natural y Artificial a Través de Componentes Históricos Reflejados en la Identidad Cultural y Arquitectónica de Honda (Tolima ) y en Puerto Bogotá (Cundinamarca) : Centro Cívico Cultural Puerto Bogotá (Cundinamarca)

View/ Open
Date
2018-03-15Author
Iral Caro, Aura María
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Faria, Gabriela / Directora
Gómez Castro, Dairo Alfonso / Codirector
López Hernández, Julian / Asesor
Parra Traslaviña, Carlos Andrés / Asesor
Rodríguez Valencia, Ana María / Asesora
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto de grado surge del concepto dilógica que se compone de una serie de estrategias
arquitectónicas a implementar : el primero la “mimesis” como imitación y reinterpretación de
elementos artificiales o naturales, el segundo es la “tectónica” como experimentación de
técnicas constructivas y materiales teniendo en cuenta climas, entorno y época , y el tercero
es la “contextualización ” el cual representa la caracterización del lugar para llegar al pasado
(memoria), presente y futuro como (ausencia) evidencian fallta de identidad, que traen como
consecuencia la pérdida de su memoria histórica.
Partiendo de éstos tres conceptos tomamos como excusa la ciudad de Honda en el
departamento del Tolima; ya que crecimiento urbano se da de la mano con el municipio de
Puerto Bogotá en el departamento De Cundinamarca, que tiene marcado un arraigo histórico,
social, Cultural y económico, donde en Honda se caracteriza por su arquitectura colonial, y
ademas de esto esta declarado como patrimonio nacional y que en Puerto Bogotá esta
arquitectura se ha perdido con el tiempo.
Es así como surge la idea de reconstruir la memoria histórica en el municipio de Puerto
Bogotá donde la arquitectura ha quedado en el olvido, por medio de un equipamiento cívico –
cultural. La característica principal de éste equipamiento es reinterpretar esos elementos
propios de la arquitectura colonial existente en Honda, Tolima con el fin de crear un modelo
para las nuevas construcciones en Puerto Bogotá y así poder recuperar la memoria histórica
de las construcciones que alguna vez existieron en este municipio. The degree project arises from the concept of theology that is composed of a series of
architectural strategies to be implemented: the first "mimesis" as imitation and reinterpretation
of artificial or natural elements, the second is "tectonics" as an experimentation of constructive
techniques and materials taking into account climates, environment and time, and the third is
the "contextualization" which represents the characterization of the place to get to the past
(memory), present and future as (absence) evidence of identity failure, which result in the loss
of his historical memory.
Starting from these three concepts we take as an excuse the city of Honda in the department
of Tolima; since urban growth occurs hand in hand with the municipality of Puerto Bogotá in
the department of Cundinamarca, which has a marked historical, social and economic roots,
where it is characterized by its colonial architecture, declared a national heritage and that in
Puerto Architecture has been lost over time.
This is how the idea of reconstructing the historical memory of this municipality that has been
left in oblivion arises, through civic-cultural equipment. The main feature of this equipment is to
reinterpret those elements of the existing colonial architecture in Honda, Tolima in order to
create a model for new buildings in Puerto Bogotá and thus be able to recover the historical
memory of the buildings that once existed in this municipality.
Collections
- Arquitectura [2247]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Centro de arte y cultura urbana de Bogotá : barrios las Aguas
Hernández Vargas, Oscar David; Torres Sánchez, Gustavo Andrés (2011)En la ciudad de Bogotá, en la localidad de Santa Fe, con la guía del Plan Parcial de Renovación Urbana, Triangulo de Fenicia propuesta de la Alcaldía Mayor de Bogotá como instrumento de gestión y organizaciones juveniles ... -
El Objeto Arquitectónico Como Estrategia de Promoción y Preservación de la Cultura y Tradiciones Autóctonas
Pinzón Pinzón, Nathalia Katerin (2022)El Centro Cultural y Recreativo Sué. Se desarrolla en el municipio de Turmequé, ubicado en el departamento de Boyacá. Se realizo una encuesta para el desarrollo del proyecto en la cual se evidencia que en este municipio ... -
Arquitectura de San Andres Isla a través el concepto de vernáculo
Figueroa Millán, Liz Caroline (2017)Este proyecto se plantea como solución a una de las problemáticas actuales que presenta la isla de San Andrés, como es la pérdida latente del patrimonio cultural inmaterial y arquitectónico, como consecuencia de la ...