- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Santa Marta, ciudad turística, histórica y portuaria

View/ Open
Date
2013-02-07Author
Hernández Rodríguez, María Camila
Fonseca Pedraza, Sergio Felipe
Pinilla Martínez, Paola Carolina
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Assmus Ramírez, Luis Eduardo / Director
Ortiz, Carlos Augusto / Asesor
Lozada Arocha, Armando / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
La propuesta SANTA MARTA CIUDAD TURISTICA, HISTORICA Y PORTUARIA
pretende recoger cada vocación y darle una nueva cara a esta gran ciudad; está bajo la línea de desarrollo regional del magdalena un proceso que ya ha comenzado y hoy podemos seguir construyendo, esta propuesta se ubica en el puerto y se extenderá hasta el borde del centro histórico; para la región y así mismo para el país los centros históricos conservan un legado a nivel social que nos identifica y nos enmarca en un desarrollo evolutivos para las comunidades y las trasformaciones del territorio, por ello la intervención del mismo se ha venido ejecutando rescatando dichos valores y así mismo generando otra visión para quienes viven allí y quienes lo visitan.
Esta intervención la hemos sectorizado en 3 áreas de influencia que siguen la línea de desarrollo propuesto por la región , estas 3 áreas se encuentran ubicadas de la siguiente manera: A) Ampliación del muelle 1 turístico en respuesta al planteamiento de la sociedad portuaria de santa marta con el fin de tener las capacidades de infraestructura para recibir los cruceros en una área determinada prestándole todos los servicios complementarios de forma organizada de igual manera un espacio que le permita al turista ingresar a la ciudad con una cara diferente basada en trayectos urbanos que la direccionan a todos los ofrecimientos de la región , su conducción a las dif es actividades de forma directa para la percepción de la ciudad. B) Se encuentra un equipamiento de servicios comerciales, restaurantes y dotacionales en función del turista y el habitante propio de la ciudad, este busca mostrar la diversidad de culturas colombianas con espacios destinados para tal fin, lo que permite ubicar las personas que no tiene este espacio para que muestren su trabajo en un lugar digno, así mismo brinda espacios de recreación y aprendizaje cultural como también el espacio para funciones sociales, negocios o investigación. C) complementando el proceso encontramos le estación de movilidad que anclada el equipamiento guíando al usuario entro de toda la región en su medio de trasporte, también posee áreas de parqueaderos , por ende el usuario cuenta con todos los medios para dirigirse al destino que desee. La propuesta esta puesta en un desarrollo urbano continuando la intervención del malecón de la bahía principal y se extiende durante todo el borde del centro histórico como límite proponiendo la continuación de vía peatonales y mixtas dirigiéndose hacia el interior del centro que ya se encuentra intervenido. Recogemos las vocaciones para que no solo el visitante nacional y el habitante propio lo disfruten si no que el turista Internacional pueda recorrer fácilmente y organizadamente la ciudad en un tiempo de un día que el tiempo mínimo de estancia de un crucero, lo cual permite que esta crezca en todo su ámbitos y se siga consolidando como una de la principales ciudades turísticas, histórica y portuaria de nuestro país.
Collections
- Arquitectura [2244]