- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Modelo de puerto seco en la Orinoquía colombiana

View/ Open
Date
2013-08-01Author
Motta Suárez, Rodolfo Andrés
Samaniego Niño, Juan Manuel
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Pinilla Lozano, Mario Arturo / Director / Coautor
Cendales Santana, José Abelardo / Asesor
Morales Pinilla, Susana / Seminarista
Metadata
Show full item recordAbstract
La Orinoquía colombiana es una región que se ha visto constantemente afectada por problemas de movilidad y conectividad con el resto del país. Ésta, sufre de un deterioro progresivo en materia vial, puesto que las vías de la región están en mal estado al no estar pavimentadas en su totalidad, a pesar de que esta zona del país representa una tercera parte del territorio nacional. Esta zona del país solo es posible transitarla por tierra en temporadas de verano, cuando el suelo está seco, ya que cuando se presentan lluvias en esta parte de Colombia las sabanas se inundan y no se puede transitar adecuadamente sobre todo si se pretende recorrer con vehículos de carga, distancias de 500 kilómetros se ven representadas en un tiempo determinado de hasta 3 o 4 días.
Teniendo en cuenta que esta región del país posee gran potencial en la producción agropecuaria, la movilización de estos productos se debe hacer por la Hidrovía Rio Meta, ya que se economizan gastos en movilización al transportarlos por el Rio, puesto que una embarcación puede contener hasta treinta (300)TN que equivalen a diez (10) tractomulas, por esta razón el Gobierno Nacional e INVIAS está enfocado en invertir en el Rio Meta e infraestructura portuaria, para poder potenciar la economía de la región Orinoquía al máximo, y comercializar los productos hacia el interior y el resto del país. Es por eso que se hace necesario tener una infraestructura adecuada de un puerto seco, que reciba estos productos recolectados a lo largo del Rio Meta, desde Puerto Carreño (Vichada), hasta un lugar estratégicamente ubicado como lo es el Sector de La Banqueta en Cabuyaro (Meta).
Es por eso que se desarrolla el Puerto Seco principal de la red portuaria propuesta, para la recepción, transformación, embalaje, almacenamiento y distribución al resto del país de los productos agropecuarios.
Collections
- Arquitectura [2129]