- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Composición de un paisaje cultural en Cartagena de Indias

View/ Open
Date
2013-08-06Author
Arévalo Pérez, Francy Stephany
Correa Pereira, Laura
Polo Quintana, Mauricio
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director / Coautor
Maury Montenegro, Marcel Antonio / Seminarista
Lozada Arocha, Armando / Asesor
Acero Rincón, Gabriel Andrés / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El diseño de un complejo de arte ubicado en la ciudad de Cartagena se basa en la pregunta ¿Cómo componer un proyecto arquitectónico a través del cual se componga paisaje?, por ello para diseñar en función de una espacialidad que exalta el exterior y modifica el sitio con el objeto de construir paisaje, la hipótesis de investigación plantea que el diseño de paisaje urbano se hace a partir de la composición arquitectónica.
Es importante resaltar que el proyecto va más allá de una intervención paisajística, pues aunque las operaciones de diseño están enfocadas en atender visuales urbanas, los edificios están compuestos por recorridos interiores y exteriores por los que a través de oscuridad, penumbra y diferentes cambios de nivel, el visitante es finalmente es sorprendido con vistas enmarcadas por la arquitectura del museo. De modo a que el diseño intencionado de este recorrido justifica el que se realicen transformaciones en la figura de los edificios, y que se giren en el sitio con el objeto de construir paisaje tanto al interior como en el exterior del complejo de arte.
Por otro lado el término paisaje cultural se toma de un constructo propio, según el cual este es el conjunto de elementos históricos, culturales y arquitectónicos que confluyen en un sitio determinado. En ese sentido la composición del mismo se logra a través de tres aspectos, en primer lugar con la articulación se escenarios de culturales y artísticas en edificios como la biblioteca, el auditorio y salas de exposición. En segundo lugar con el diseño de la plaza que conecta las partes del proyecto, pues como elemento de composición potencia el carácter histórico del entorno pre existente y finalmente con la figura pregnante e icónica de los edificios, pues consolidan la imagen urbana del sitio y se convierten en un referente simbólico en la historia de la ciudad.
Collections
- Arquitectura [2236]