Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Estación de transporte intermodal en Granada-Meta, aportando al desarrollo de la región de los Llanos Orientales

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de Grado (46.91Mb)
    Date
    2014-02-20
    Author
    Candela Martín, Lina Marcela
    Cruz Calderón, Gina Lorena
    Ramírez León, María Helena
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Carmargo, Luz Priscila / Seminarista
    Martínez Clavijo, Ivonne del Rosario / Asesora
    Sierra Valderrama, José Yamel / Asesor
    Assmus Ramírez, Luis Eduardo / Director / Coautor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El tema del proyecto de grado está dirigido a la problemática de comunicación de movilidad en el Departamento del Meta y su relación con los demás Departamentos y eventualmente con otros países. Partiendo del análisis y diagnóstico se plantean propuestas a escala subregional y urbana con el fin de aumentar la complementariedad entre los modos y la infraestructura de movilidad a mediano y largo plazo. El objetivo principal del proyecto es aportar al desarrollo económico de la región, debido a que si no hay modos de transporte que comuniquen un Departamento con otro, la economía se ve afectada. El proceso de investigación se da primero a través del análisis de los medios y modos de transporte, identificando falencias y comparándolos entre sí. A partir de eso se presentan las escalas de estudio, luego se contextualiza el modelo de Ciudad lineal que es la base de diseño del proyecto urbano y arquitectónico y las teorías de localización como lo son: La ruptura de carga, las curvas de costos de transporte y la fricción en el espacio, estas son la base teórica que sirve de apoyo para fundamentar el proyecto. Teniendo ya un tema específico se inicia el diagnóstico, donde se estudian los modos de transporte que funcionan actualmente en el departamento (aéreo, terrestre y fluvial), se hace un cruce entre estos modos y se realiza una valoración. Una vez hecho el diagnóstico, se concluye que el nivel de complementariedad entre los modos de transporte es bajo y además la necesidad de intervenir a nivel subregional y puntualmente en un Municipio. A escala subregional se definen unos puntos nodales donde se encuentran diferentes modos de transporte y se delimita la subregión de acuerdo a estos determinantes. El concepto de Ciudad Lineal es clave a lo largo del proyecto, a escala subregional se propone un corredor intermodal que comunica Villavicencio, San Martín, Granada y Puerto Lleras esto a través de unas determinantes en cuanto a movilidad. A lo largo de este corredor se plantean una serie de servicios complementarios con el fin de tener una relación directa entre los centros urbanos y el campo. Involucrando La Línea Férrea Nacional dentro del proyecto, los beneficios que se obtienen son muchos debido a que el tren es uno de los medios de transporte más rápidos, seguros y económicos, aparte de esto es el carácter internacional de este proyecto ya que comunica a Venezuela con Buenaventura pasando por el departamento del Meta y específicamente por Granada Meta, esta es una determinante clave para intervenir arquitectónicamente el municipio de Granada. Con el fin de solucionar los problemas de movilidad y aumentar la complementariedad de los modos de transporte, se diseña una Terminal lntermodal de transporte terrestre y férreo de carga y pasajeros en Granada Meta, aportando al desarrollo económico de la región de los llanos orientales y teniendo en cuenta en el diseño de este el concepto de ciudad lineal.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1772
    Collections
    • Arquitectura [2244]

    Related items

    Showing items related by title, author, creator and subject.

    • Valoración de las transformaciones espaciales de la Fase III-Calle 26 de Transmilenio en Bogotá en el tramo comprendido entre la estación Universidades a la estación Corferias, desde las percepciones y apropiaciones por parte de los usuarios del sistema 

      Useche Valderrama, Alexander (Universidad Piloto de ColombiaMaestría en Gestión UrbanaFacultad de Arquitectura y Artes., 2014-09-01)
      El crecimiento y la concentración de la población en ciertas urbes del territorio, han desencadenado nuevas lógicas urbanas, conllevado diversos retos y exigencias para la gestión de lo público, en donde la movilidad, ...
    • Realidad aumentada para la interacción con el sistema transmilenio : Geoartrans 

      Ramírez González, Héctor Andrés (Universidad Piloto de ColombiaIngeniería de SistemasFacultad de Ingenierías., 2014-07-14)
      Se busca desarrollar una aplicación que aproveche todas las ventajas que ofrece la telefonía móvil, combinadas con una tecnología interactiva que aumenta. Dicha App está dirigida a los usuarios de transmilenio, como medio ...
    • Movilidad y transporte : implantación de infraestructura de acuerdo con su efecto urbanizante en la ciudad de Bogotá 

      Rodríguez Noguera, Laura Daniela; Zorro Palomino, Jorge Andrés (Universidad Piloto de ColombiaArquitecturaFacultad de Arquitectura y Artes., 2017-01-12)
      En tal contexto La evaluación de “transporte” como eje fundamental del análisis crítico abordado hace necesario partir de la articulación de hilos históricos acerca del comportamiento de la infraestructura de transporte ...

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes