Seccional Girardot Office 365 Egresados

Institutional Repository
Universidad Piloto de Colombia

    • Login
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
    View Item 
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item
    •   Universidad Piloto de Colombia
    • Trabajos de grado - Pregrado
    • Facultad de Arquitectura y Artes
    • Arquitectura
    • View Item

    Centro etnoeducativo y productivo del asentamiento Kurmadö, recuperación de las características étnicas Embera Chamí, Pereira

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo de grado (9.827Mb)
    Date
    2014-02-21
    Author
    Bautista Castro, Jairo Fernando
    Salamanca Arias, Lina Fernanda
    xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
    Cárdenas Salas, José Daniel / Director y Coautor
    Esguerra Hoyos, Leonardo Enrique / Seminarista
    González Llaña, José María / Asesor
    Morcillo Méndez, Carlos Felipe / Asesor
    QR Code
    xmlui.mirage2.itemSummaryView.ShareSection
    Exportar a Mendeley
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El centro etnoeducativo y productivo del asentamiento Kurmadö responde al interés por la recuperación de las características étnicas Embera Chamí. Retomando y rescatando las particularidades del asentamiento que tienen tendencia a desaparecer, generando un fuerte sentido de pertenencia por el territorio y la identidad. El proyecto de grado nace de las necesidades que menciona el plan decenal de etnoeducación 2006 2016 de ofrecer infraestructura dirigida a la educación dentro de las etnias del país; a lo largo de los años ha sido un tema difícil y escasamente tratado. En la búsqueda de la población con la cual trabajar, surge la etnia Embera Chamí, una rama de los Embera, la mayor etnia del país, se extiende a lo largo y ancho, desde el departamento de Caldas hasta Panamá. Una vez elegido el asentamiento, el acercamiento social brindó la información necesaria para tomar y afianzar la decisión de qué tipo de proyecto plantear y conscientes de que como etnia indígena desplazada, existirían propuestas de reubicación, nos percatamos de que estos planes no se han propuesto como una realidad inmediata. Apoyados por el plan de etnoeducación 2006 – 2016 del Ministerio de Educación, y respaldados por la creación de nuevas metodologías de enseñanza para etnias indígenas de la alcaldía de Pereira, más la información recopilada en el acercamiento social, se concibe el proyecto de grado; Centro Etno-educativo y Productivo para los Embera Chamí en la ciudad de Pereira. La comunidad indígena Embera Chamí forma parte de una de muchas etnias de América Latina, ubicados al sur-occidente del territorio colombiano, siendo la más numerosa del país, contiene un alto sentido de pertenencia por el territorio y el lugar, pero con las diversas problemáticas sociales, sus características culturales tienden a desaparecer al envolverse en la contemporaneidad. Así la intención de la propuesta es recuperar y fortalecer su cultura y tradición, a través de un etno- espacio de carácter cultural convertido en un centro etnoeducativo y productivo, acentuando la simbología. La declaración de pertenencia y arraigo por la cultura, ha sido vital para el sustento de la comunidad Embera, a pesar de las adversidades; como el desplazamiento a causa del enfrentamiento entre los grupos al margen de la ley y la fuerza pública, es la una obligación ayudarlos a preservarse en el tiempo.
    URI
    http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1766
    Collections
    • Arquitectura [1423]

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace - Cristhian Rey
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    Atmire NV
     

     

    BIBLIOTECA UNIPILOTO
    Reglamento
    Reglamento
    Buzón de Sugerencias
    Buzón
    UBICACIÓN
    www.unipiloto.edu.co
    Universidad Piloto de Colombia
    Sede Bogotá
    Carrera 9 No. 45A - 44
    Para mayor información comuniquese al conmutador: (1) 332 29 00
    Línea gratuita nacional: 01 8000 110452
    PBX de Posgrados: 232 4122
    Universidad Piloto de Colombia
    Seccional Alto Magdalena - Girardot
    Carrera 19 No. 17 - 33
    Conmutador Girardot: (1) 836 0600
    Admisiones Girardot: 320 454 4348
    Universidad Piloto de Colombia
    Todos los derechos reservados © 2014
    • Inicio
    • Aspirantes
    • Estudiantes
    • Docentes
    • Egresados
    • Convocatorias
    • Valores de Matrícula 2018
    • Política de tratamiento de la información
    • Aviso de privacidad
    • Solicitudes