- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Diálogo entre el espacio arquitectónico y la pedagogía

View/ Open
Date
2014-02-21Author
Gallego Vega, Erika Andrea
Lemus Ruiz, Samanta
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Garzón Ballesteros, Rafael José / Director y Coautor
Carvajal Gamba, Liliana / Seminarista
Gómez Pardo, Carlos Enrique / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El documento a continuación, contiene la identificación de las transformaciones que ha sufrido la educación escolar durante la historia y las problemáticas de los espacios educativos, las cuales consisten en que generalmente estos no responden a estas transformaciones de la pedagogía. Se muestran matrices de análisis con casos de estudio de colegios de Bogotá, comparados con el proyecto tomado como referente, analizados desde ámbitos arquitectónicos, urbanísticos y pedagógicos, y analizando también los espacios de estudio y ocio de acuerdo a las edades del niño durante la etapa escolar. Se analizan también las teorías de psicólogos evolucionistas como Jean Piajet, Erik Erikson y Lev Vigotski, tomando las teorías de Erikson como las más aplicables desde un aspecto psicosocial y analizando aquellas que aplican a la edad escolar. Contiene también aspectos de “Ciudad educadora” y psicología ambiental para ser aplicados a nivel urbanístico y arquitectónico. Posteriormente, se presenta la propuesta urbana y arquitectónica la cual pretende resolver las falencias de los espacios arquitectónicos con respecto a la pedagogía, expandiendo los espacios para el aprendizaje más allá del colegio, integrando al niño a ser partícipe de los espacios públicos de la ciudad, y a nivel arquitectónico, diseñando espacios del aula que respondan a las necesidades psicosociales del niño de acuerdo a su edad y etapa de desarrollo
Collections
- Arquitectura [2236]