- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Una Villa como hogar gerontológico Riohacha, la Guajira

View/ Open
Date
2012-11-06Author
Melo Peña, Aimara Daena
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Rojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director
Metadata
Show full item recordAbstract
El proceso de envejecimiento de la población, se ha hecho evidente durante los últimos diez años del siglo XX y muestra un potencial que lo convertirá durante las primeras décadas del siglo XXI, en uno de los cambios demográficos de mayor relevancia.1
Indudablemente, nos encontramos ante el reto demográfico más alarmante de nuestros días. Este emergente proceso, reclama uno de los primeros lugares entre las preocupaciones a ser consideradas por los países.
En virtud de lo anterior, nos vemos en la imperiosa necesidad de conceptualizar, enmarcar, describir y analizar este fenómeno, dentro de los diversos contextos, a fin de evaluar objetivamente los recursos con los que se cuentan para hacerle frente, y ofrecer diferentes alternativas para intentar subsanar las deficiencias oportunamente.
El contexto al que nos referiremos en este documento, es al Arquitectónico. En este sentido, el análisis que se presenta a continuación, tiene como objetivo principal dar a conocer los derechos en favor de las personas mayores.
En el presente Trabajo de Grado se está enmarcando el problema principal de esta tesis “Desamparo al Adulto mayor en el municipio de Riohacha”, realizando aportes para el cumplimiento de objetivos del proyecto que nos lleva a plantear estrategias, mecanismo y actividades para la atención del Adulto Mayor con el doble planteamiento de la Gerontología y la Geriatría.
En ese encuadre de los conocimientos de la Gerontología y Geriatría con los que contamos hoy, se efectúa una propuesta de Diseño Arquitectónico teniendo en cuenta los criterios de accesibilidad, adaptabilidad y seguridad de los usuarios, familiares y personal del centro; ya que se definieron unas necesidades “Servicios
– Vivienda – Salud”, en función de las acciones que permitan dar respuesta a los problemas detectados.
Collections
- Arquitectura [2183]