Show simple item record

dc.rights.licensePor medio del presente documento autorizo a la Universidad Piloto de Colombia, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, la Ley 44 de 1993, la Decisión Andina 351 de 1993 y demás normas generales sobre derechos de autor, realice la reproducción, comunicación pública, edición y distribución, en formato impreso y digital, de manera total y parcial de mi trabajo de grado o tesis, en: 1.- la biblioteca y los repositorios virtuales de obras literarias en los que participe la Universidad, para consulta académica; 2.- la publicación como obra literaria, libro electrónico (e-Book) o revista electrónica, incluyendo la posibilidad de distribuirla por medios tradicionales o por Internet, de forma gratuita u onerosa por la Universidad y con quien tenga convenio, incluyendo la posibilidad de hacer adaptaciones, actualizaciones y traducciones en todos los idiomas; 3.- la incorporación a una colección o compilación, hacer la comunicación pública y difusión de la obra por cualquier procedimiento o medio conocido o por conocerse. Para todos los efectos la Universidad actúa como un tercero de buena fe; en consecuencia, en mi condición de autor me reservo los derechos de propiedad intelectual, puesto que de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico en ningún caso conlleva la enajenación del derecho de autor y de sus conexos; asimismo, continuaré conservando los derechos morales de la obra antes citada con arreglo al artículo 30 de la ley 23 de 1982. La autorización se otorga a título gratuito, teniendo en cuenta los fines académicos perseguidos por la Universidad Piloto de Colombia, entre los que se destacan la difusión de la producción intelectual y la promoción de proyectos editoriales con perspectiva académica, para contribuir al avance de la cultura y la sociedad en todas las áreas de la ciencia en que la Universidad se encuentra vinculada. Como autor, manifiesto que el trabajo de grado o tesis objeto de la presente autorización es original y se realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros; por tanto, la obra es de mi exclusiva autoría y poseo la titularidad sobre la misma; en caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, como autor, asumiré toda la responsabilidad, y saldré en defensa de los derechos aquí autorizados. La presente autorización se otorga para todos los países del mundo y por el máximo término legal colombiano
dc.contributor.advisorRojas Quiñones, Plutarco Eduardo / Director
dc.creatorMelo Peña, Aimara Daena
dc.date.accessioned2018-08-06T02:45:36Z
dc.date.available2018-08-06T02:45:36Z
dc.date.issued2012-11-06
dc.identifier.urihttp://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/1698
dc.description.abstractEl proceso de envejecimiento de la población, se ha hecho evidente durante los últimos diez años del siglo XX y muestra un potencial que lo convertirá durante las primeras décadas del siglo XXI, en uno de los cambios demográficos de mayor relevancia.1 Indudablemente, nos encontramos ante el reto demográfico más alarmante de nuestros días. Este emergente proceso, reclama uno de los primeros lugares entre las preocupaciones a ser consideradas por los países. En virtud de lo anterior, nos vemos en la imperiosa necesidad de conceptualizar, enmarcar, describir y analizar este fenómeno, dentro de los diversos contextos, a fin de evaluar objetivamente los recursos con los que se cuentan para hacerle frente, y ofrecer diferentes alternativas para intentar subsanar las deficiencias oportunamente. El contexto al que nos referiremos en este documento, es al Arquitectónico. En este sentido, el análisis que se presenta a continuación, tiene como objetivo principal dar a conocer los derechos en favor de las personas mayores. En el presente Trabajo de Grado se está enmarcando el problema principal de esta tesis “Desamparo al Adulto mayor en el municipio de Riohacha”, realizando aportes para el cumplimiento de objetivos del proyecto que nos lleva a plantear estrategias, mecanismo y actividades para la atención del Adulto Mayor con el doble planteamiento de la Gerontología y la Geriatría. En ese encuadre de los conocimientos de la Gerontología y Geriatría con los que contamos hoy, se efectúa una propuesta de Diseño Arquitectónico teniendo en cuenta los criterios de accesibilidad, adaptabilidad y seguridad de los usuarios, familiares y personal del centro; ya que se definieron unas necesidades “Servicios – Vivienda – Salud”, en función de las acciones que permitan dar respuesta a los problemas detectados.es
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Piloto de Colombia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceinstname:Universidad Piloto de Colombia
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional RE-pilo
dc.subjectAsilos de Ancianos
dc.titleUna Villa como hogar gerontológico Riohacha, la Guajira
dc.type.spaTrabajo de grado
dc.typebachelorThesis
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.publisher.programArquitectura
dc.publisher.departmentFacultad de Arquitectura y Artes.


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record