- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Recomposición urbana en torno al cable aéreo de Ciudad Bolívar

View/ Open
Date
2014-08-08Author
Córdoba Maldonado, Diana Marcela
Gómez Agudelo, Estefanía
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Ramírez González, Germán Andrés / Director
Cendales Santana, José Abelardo / Asesor
Yory García, Carlos Mario / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El desarrollo espontáneo característico de las áreas periféricas de la ciudad, ocasiona que se presenten problemas en la accesibilidad y déficit de espacio público, causando que la población no cuente con condiciones adecuadas de habitabilidad; por esta razón, el proyecto se enfoca en resolver la preguntar ¿Qué tan mejorable es el espacio público de los asentamientos precarios? Actualmente La administración distrital, como respuesta a esta situación, se encuentra desarrollando proyectos de movilidad que responden a las determinantes físicas del lugar y facilita la conexión del sector con la ciudad. Para esta investigación, se tomará el planteamiento del cable aéreo propuesto para Ciudad Bolívar como una oportunidad para realizar proyectos complementarios, en este caso es una recomposición urbana, que no solo se piensa en función del cable, sino que también genera mejores condiciones para los habitantes.
El sistema de espacio público se desarrolla respondiendo a la línea de investigación “paisaje, lugar y territorio”; por esa razón busca una integración entre lo biótico y lo antrópico, en un lugar donde el individuo experimente sensaciones y tenga una apropiación del paisaje; todo esto en un proyecto que reconozca las condiciones propias del territorio. Lo anteriormente mencionado se realiza en torno a la línea del cable aéreo, pero de este planteamiento solo se tiene en cuenta los aspectos técnicos (pilonas) y la ubicación, mientras se propone una alternativa de la imagen y volumetría de la segunda estación para generar una coherencia con el espacio urbano planteado y el entorno.
Para concluir, este documento puntualiza el papel del transporte masivo en el ordenamiento territorial de las áreas periféricas, explicando la pertinencia del mejoramiento integral de estas zonas de la ciudad y las condiciones que se deben lograr para garantizar una adecuada intervención, además de mostrar soluciones a problemas ambientales relacionados a los cuerpos hídricos de la ciudad.
Collections
- Arquitectura [2183]