- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Arquitectura
- View Item
Parque de ciencia, innovación y tecnología de Cajicá : parque de innovación agricola a través de la transformación de la tipología arquitectónica rural

View/ Open
Date
2018-04-13Author
Pardo Martínez, Gabriel Jesús
Suárez Espinel, Juan Felipe
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Reyes Ríos, Ricardo Andrés / Director
Sánchez Giraldo, Fabián Armando / Codirector
Merchán Vidal, Viviana Andrea / Asesora
Bernal Granados, María Angélica / Asesora
Díaz Sandoval, William Javier / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El parque de ciencia, innovación y tecnología de Cajicá es un proyecto de carácter
arquitectónico enfocado en el diseño de un equipamiento en el cual se puedan llevar a cabo
investigaciones enfocadas en temas agrícolas como la optimización de los métodos de
producción utilizados en la región, que mitiguen la desaparición de éstos en los municipios
del sector Sabana Centro (Chía, Cajicá, Tabio, Tenjo, Zipaquirá, Nemocón, Calera,
Tocancipá y Cogua).
Para el desarrollo de la propuesta se llevó a cabo una investigación en la que se presentó un
estado del arte de este tipo de proyectos a nivel nacional e internacional, cómo funcionan y
cuáles son las actividades que dentro de éstos se pueden contener a partir del enfoque
investigativo en el que se centran. Además, como investigación base para el concepto del
Parque, partimos de la teoría de la vivienda rural analizando ésta desde sus componentes
formales y la relación existente entre los patios(vacíos) y la distribución de los usos que en
este tipo de edificaciones se encuentran, a través de éste estudio concluimos que éstas son
parte primordial del patrimonio rural de la región.
El proyecto arquitectónico se conforma por nueve volúmenes conectados entre sí, algunos
por elementos físicos (pasarelas) otros por medio de vacíos o patios que configuran la
disposición de las partes construidas. en los cuales se distribuyen las actividades de primer
orden o mayor prioridad que son las educativas, investigativas y de trabajo estas se
complementan con una propuesta urbana en la cual se entregan los usos de secundario
orden como la mayoría de los usos recreativos como invernaderos interactivos, parques
7
lúdicos, plazoletas deportivas; planteando así un centro de investigación contenido dentro
de un espacio de carácter público que dé la vocación a la propuesta de parque.
El parque de ciencia es un espacio de carácter público que cuenta con zonas privadas en su
interior, en el cual los usuarios pueden conocer los procesos agrícolas tradicionales como la
siembra manual y la cultivación hidropónica a través de espacios interactivos, a su vez éste
es un centro de investigación en el cual se llevan a cabo experimentos enfocados en el
sector agrícola por medio de cultivos al aire libre e invernaderos, que refuerzan las
actividades rurales de los municipios del sector Sabana Centro. The Cajicá science, innovation and technology park is an architectural project that seeks to
generate equipment in which research focused on agricultural topics can be carried out,
such as optimizing the production methods used in the region, to mitigate the (Chia, Cajicá,
Tabio, Tenjo, Zipaquirá, Nemocón, Calera, Tocancipá and Cogua).
For the construction of the proposal an investigation was carried out in which a state of the
art of this type of projects was created at national and international level, how they work
and what are the uses that within these can be contained from the approach in which they
focus. In addition, as a base research for the concept we start from the theory of rural
housing analyzing this from its formal components and the relationship between the
(empty) courtyards and the distribution of uses that in this type of buildings are, through
this study concludes that these are a primordial part of the rural heritage of the region.
8
The architectural project is formed by nine connected volumes, some by physical elements
(walkways) others by means of voids or courtyards that configure the layout of the built
parts. in which the activities of first order or higher priority are distributed that are
educational, research and work are complemented by an urban proposal in which secondary
uses are given as most recreational uses such as interactive greenhouses, playgrounds,
sports squares; thus delivering a research center contained within a space of public
character that of the vocation to the proposal of park.
The science park is a private public space, in which users can learn about traditional
agricultural processes such as manual seeding and hydroponic cultivation through
interactive spaces, in turn this is a research center in which carry out experiments focused
on the agricultural sector through outdoor crops and greenhouses, which reinforce the rural
activities of the municipalities of the Sabana Centro sector.
Collections
- Arquitectura [2236]