- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ingenierías
- Ingeniería Financiera
- View Item
Caracterización e impacto de la proyección social y extensión del programa de Ingeniería Financiera desde la práctica empresarial

View/ Open
Date
2014-02-20Author
Alfonso Guevara, Diana Guiselle
Rodríguez Castillo, Yeimy Carolina
Metadata
Show full item recordAbstract
La evolución de la “Responsabilidad Social” ha llegado a tocar campos de toda organización o institución buscando una dimensión ética de sus labores y promoviéndola como una de sus principales actividades diarias. El mundo empresarial y corporativo, sin importar su carácter privado o público, con o sin ánimo de lucro, ha volcado sus enfoques hacia el desarrollo de la Responsabilidad Social y este concepto es también acogido por el ámbito universitario bajo otro título, esto a razón de que la Universidad no es, ni debe ser una empresa; en este caso hablamos de “Proyección Social y Extensión”, así mismo encontramos instituciones que la denominan “Compromiso Social de la Universidad” o “Responsabilidad Social Universitaria”.
El diccionario de la Real Academia Española1 define Proyectar como “Idear, trazar o proponer el plan y los medios para la ejecución de algo”, a su vez define Extender como “Esparcir, desparramar lo que está amontonado, junto o espeso” y por ultimo define Socializar como “Promover las condiciones sociales que, independientemente de las relaciones con el Estado, favorezcan en los seres humanos el desarrollo integral de su persona”. En este concierto de palabras podríamos concluir que la “Proyección Social y Extensión” es la forma en que se promueven las condiciones sociales, ideando y proponiendo, el conocimiento que se encuentra amontonado, esto independiente de las relaciones con el Estado. The evolution of "Social Responsibility" has come to touch fields of any organization or institution seeking an ethical dimension of their work and promoting it as one of their main daily activities. The business and corporate world, regardless of its private or public character, with or without profit, has turned its approaches towards the development of Social Responsibility and this concept is also embraced by the university environment under another title, this because of that the University is not, nor should it be, a company; in this case we speak of "Social Projection and Extension", we also find institutions that call it "University Social Commitment" or "University Social Responsibility".
The dictionary of the Royal Spanish Academy1 defines Projecting as "Devising, tracing or proposing the plan and the means for the execution of something", in turn defines Extend as "Spreading, spreading what is piled up, together or thick" and finally defines Socializing as "Promote social conditions that, regardless of relations with the State, favor human beings in the integral development of their person". In this concert of words we could conclude that "Social Projection and Extension" is the way in which social conditions are promoted, devising and proposing, the knowledge that is piled up, this independent of relations with the State.
Collections
- Ingeniería Financiera [176]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Construcción de identidad social en estudiantes de psicología de la Universidad Piloto a partir de facebook
Lozano Gómez, Cyndi Johanna (Universidad Piloto de Colombia, 2015-02-23)La presente investigación entrega una descripción y análisis de la construcción de identidad social de tres estudiantes de psicología de la Universidad Piloto de Colombia en la red social Facebook, mediante el estudio ... -
Relación entre el uso significativo de redes sociales virtuales, empatía y la percepción de clima social escolar y familiar
Matiz Ruiz, Nydia Milena; Preciado Rios, Laura Natalia; Moreno Lamprea, Ximena Alexandra; Rodríguez Betancourt, Nini Johanna (Universidad Piloto de Colombia, 2016-02-22)Esta investigación se centró en observar cómo se relacionan el uso significativo de redes sociales virtuales y la empatía con la percepción del clima social escolar y familiar en estudiantes de nivel básica secundaria y ... -
Imaginarios : Sibaté renueva la locura
Barbosa Vargas, Javier David (Universidad Piloto de ColombiaDiseño GráficoFacultad de Arquitectura y Artes., 2016-08-01)Desde hace muchos años en la sociedad se vienen creando imaginarios, estereotipos o creencias sobre cualquier tipo de cosas en la sociedad. Esto nace en las sociedades desde un ámbito local y se expande a un escenario ...