- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Psicología
- View Item
Relación entre el uso significativo de redes sociales virtuales, empatía y la percepción de clima social escolar y familiar

View/ Open
Date
2016-02-22Author
Matiz Ruiz, Nydia Milena
Preciado Rios, Laura Natalia
Moreno Lamprea, Ximena Alexandra
Rodríguez Betancourt, Nini Johanna
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Castro Muñoz, John Alexander / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación se centró en observar cómo se relacionan el uso significativo de
redes sociales virtuales y la empatía con la percepción del clima social escolar y familiar en
estudiantes de nivel básica secundaria y adolescentes de la ciudad de Bogotá. La muestra
estuvo conformada por 155 estudiantes de 8º a 11º y 65 docentes de bachillerato de edades
entre 25 y 39 años de edad. Para la consecución de la muestra, se implementaron dos
estrategias. Por un lado se implementó, un muestreo no probabilístico llamado muestreo
por redes o “bola de nieve”, por otro, se acudió a instituciones de educación formal de los
niveles de básica. Se consideró, a partir de la literatura, que el conjunto de variables de
empatía podrían asociarse significativamente con la percepción del clima social escolar y
familiar. Este estudio se centró en describir las posibles relaciones entre estas variables en
el escenario de estudiantes y docentes. Los resultados indicaron que existen algunas
relaciones significativas entre las variables del estudio; en los cuales se evidencia para el
grupo en general un nivel promedio de uso significativo de las redes sociales virtuales,
desde los criterios de frecuencia, utilidad e importancia, con los que esta variable fue
evaluada y presentan una relación significativa con la empatía, lo cual da cuenta que a
partir del uso de las redes sociales virtuales se generan procesos de empatía a través de las
expresiones de los otros mediante emoticones, fotos, estados, cada persona intuye lo que
siente el otro. Por último, se discuten y analizan los resultados en función de la literatura, y
se tienen en cuenta sus implicaciones psicosociales. This research has as the principal focus of analysis, which was to observe how the
variables of, meaningful virtual social network use and the empathy could have a strong
relation with the perception of social scholar climate and social familiar climate within high
school students and professors from the city of Bogotá. The sample was conformed by
students from Colombian school system grades of 8th to 11th and professors with an age
between 25 to 39 years old. To reach the goal of the size of the sample, different kinds of
strategies were use including the snowball one and also with direct contact to formal
scholar institutions. It was considered, from the literature, the set of variables of empathy
could significantly associated with the perception of school and family social climate. This
study focused on describe the possible relation between these variables on the stage of
students and teachers. The results indicated that there are some significant relation between
variables of the study; in which there is evidence for the overall group average level of
significant use of virtual social networks, from the frequency, usefulness and importance
criteria with which this variable was evaluated and have a meaningful relation with
empathy, which realizes that through the use of virtual social networks empathy processes
are generated through the expressions of others through emoticons, pictures, states,
everyone sensed the feelings of the other. Finally, we discuss and analyze the results based
on the literature and taking into account their psychosocial implications.
Collections
- Psicología [517]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Construcción de identidad social en estudiantes de psicología de la Universidad Piloto a partir de facebook
Lozano Gómez, Cyndi Johanna (Universidad Piloto de Colombia, 2015-02-23)La presente investigación entrega una descripción y análisis de la construcción de identidad social de tres estudiantes de psicología de la Universidad Piloto de Colombia en la red social Facebook, mediante el estudio ... -
Imaginarios : Sibaté renueva la locura
Barbosa Vargas, Javier David (Universidad Piloto de ColombiaDiseño GráficoFacultad de Arquitectura y Artes., 2016-08-01)Desde hace muchos años en la sociedad se vienen creando imaginarios, estereotipos o creencias sobre cualquier tipo de cosas en la sociedad. Esto nace en las sociedades desde un ámbito local y se expande a un escenario ... -
Percepción de estereotipo de la belleza como predictor de éxito social y laboral de dos comunidades, mujeres y empleadoras
Tovar Ramos, Yissel Amparo; Martínez Sandoval, Luisa Fernanda (Universidad Piloto de Colombia, 2017-02-24)El presente trabajo pretende aportar una exploración a las percepciones sociales relacionadas con dos aspectos, el principal es el significado de belleza y el segundo de ellos apunta a los elementos principales del éxito ...