- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Posgrado
- Facultad de Ciencias Humanas
- Especialización en Gestión Humana de las Organizaciones
- View Item
Percepción de justicia organizacional en la línea de negocios talleres autorizados Dinissan
View/ Open
Date
2016-10-18Author
Beltran Matallana, Ivonne Johana
Cardona Gómez, Diego Fernando
Góngora Vargas, Yeli Liliana
Mesa Chaparro, Diana Paola
Sandoval Rojas, Lina María
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
González Herrera, Álvaro Giovanni / Asesor
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio permitió determinar cuál es la percepción de justicia organizacional de la
línea de negocios talleres autorizados Dinissan Bogotá. En la investigación participaron 125
empleados hombres y mujeres, a quienes se les aplicó la escala de justicia organizacional de
Colquitt (2001) que comprende 20 ítems y cuatro subescalas. Las variables de interés fueron
género, cargo y nivel de escolaridad. Para el análisis de datos se utilizó el programa
estadístico Statistical Package for the Social Science Versión 20 (SPSS), donde se ingresaron
los datos utilizando como herramientas las frecuencias, los estadísticos de tendencia central y
el análisis no paramétrico de la prueba Whitney. Los resultados obtenidos en la presente
investigación evidenciaron que existe una homogeneidad en la percepción de los diferentes
tipos de justicia. La justicia interpersonal, distributiva, y procedimental fueron percibidas
como el tipo de justicia más favorable dentro de los trabajadores; en relación a la justicia
informacional, se encontró que los trabajadores perciben en un menor grado este tipo de
justicia frente a las demás, es decir que evidencian que la información suministrada frente a
decisiones, resultados, nuevos procedimientos y procesos es transferida parcialmente. Estos
resultados señalan la importancia de fomentar la justicia informacional, a través de prácticas
organizacionales que desarrollen la comunicación donde se les otorgue a todos los empleados
la información procedimental, estructural y objetivos de la empresa, generando mayor
participación y percepción de equidad en los empleados. This study allowed us to determine the perception of organizational justice of Dinissan
Bogotá authorized workshops business. The research was applied to a sample of 125 male
and female employees, who were applied the organizational justice Colquitt (2001) scale that
comprise 20 items and four subscales. The interest variables were gender, position and
education level. For data analysis was used the Statistical Package for the Social Science
Version 20 (SPSS), where the data were entered using as tools the frequencies, central
tendency statistical analysis and Whitney nonparametric test. The results obtained in this
research show that exist an homogeneity in the perception of the different types of justice.
Interpersonal, distributive and procedural justice were perceived as more favorable justice
among workers; in relation to informational justice, found that workers receive a less degree
this kind of justice against the others, it means that the information provided against
decisions, results, new procedures and processes is partially transferred. These results
indicate the importance of promote informational justice, through organizational practices
that allow develop communication where employees can obtain procedural information,
structural and allow them know the objectives of the company, generating participation and
fairness perception in employees.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cambios organizacionales para retener capital humano de empresas que trasladan su operación
Martínez Sandoval, Sergio Ivan; Sánchez Bello, Diana Patricia; Toro Corral, Luz Angela (Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Humana de las OrganizacionesFacultad de Ciencias Humanas., 2015-09-21)Bogotá tuvo un crecimiento atípico entre las capitales latinoamericanas, diferenciado por la integración de seis municipios de su conurbano a mediados del siglo XIX. A partir de esto el crecimiento demográfico y económico ... -
Apropiación de los valores organizacionales en los funcionarios y contratistas del DAPF
Atencia Arias, Diana Patricia; Florez La Rotta, Olga Lucia; Ibañez Ballesteros, Ruth Amparo; Pastor Muñoz, Karens Astrid; Torres Molina, Sandra Concepción; Vargas Alvarez, Leandry Luz (Universidad Piloto de ColombiaEspecializacion en Gestión Humana de las OrganizacionesFacultad de Ciencias Humanas., 2015-01-27)Este trabajo es una aproximación desde una perspectiva Socio-construccionista a la Apropiación de Valores del Departamento Administrativo de la Función Pública DAFP, esta investigación es de tipo cualitativo, con un ... -
Prácticas organizacionales y significado del proceso organizacional en agrópolis caustelar campesina
Pachón, Sonia Milena; Poveda Ortiz, Jesica Zoraida (Universidad Piloto de Colombia, 2011-09-13)El objetivo de esta investigación es explorar las prácticas organizacionales que se despliegan en la organización Agrópolis y los significados construidos en torno al proceso organizativo por parte de sus miembros, a ...