- Universidad Piloto de Colombia
- Trabajos de grado - Pregrado
- Facultad de Arquitectura y Artes
- Diseño Gráfico
- View Item
El imaginario del diseño gráfico, el diseño gráfico y su aporte hacia la conservación del mito creacionista muisca

View/ Open
Date
2014-07-14Author
Barón Didyme-Dome, Manuel David
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-advisor
Vargas Jiménez, Sandra Paola / Directora
Metadata
Show full item recordAbstract
Los muiscas son un pueblo indígena que en un principio se situaron en la parte centro de Colombia, lo que hoy conocemos como el altiplano cundiboyacense, fueron grandes maestros de la orfebrería y también grandes agricultores; durante la colonización española esta etnia opuso poca resistencia razón por lo que fueron diezmados en muy poco tiempo, a través de los años, los Muiscas fueron mestizándose con los españoles perdiendo su lengua y sus tradiciones ancestrales. Actualmente según registros del DANE solo hay 14.000 habitantes de ascendencia Muisca (sin mestizar), y consigo su cultura está desapareciendo.
Bajo estas circunstancias, cobra relevancia emprender actividades o estrategias que se propongan rescatar o hacer difusión de la cultura Muisca, pensando en aumentar la comprensión que de la cultura tiene la gente del común y en este sentido la parte esencial de una cultura se haya en el mito que se establece como unidad básica que da origen a sus creencias y en general, a su forma de vida. Esta parte vital de la cultura, explica como su dios los creó a partir de un acto imaginativo, creando así a los dioses creadores y hacedores, dándole volumen al universo y comienzo a todas las cosas que conforman la vida.
Collections
- Diseño Gráfico [222]